En sus primeras acciones como presidente, Donald Trump envío dos mensajes para México. En su discurso inaugural anunció su intención de fundar una era de proteccionismo. Minutos después de su toma de posesión, en la página de la Casa Blanca, dio a conocer que empezará la renegociación del North American Free Trade Agreement (NAFTA) conocido en español como el Tratado de Libre Comercio (TLC).
En sus discursos, ponía énfasis en que los Estados Unidos serían los primeros beneficiados de todo, ante cualquier tratado o situación comercial. Trump dio por escrito un comunicado que menciona:
«El presidente Trump se compromete a renegociar el NAFTA. Si nuestros socios rechazan una renegociación que le dé a los trabajadores estadounidenses un acuerdo justo, entonces el presidente hará la notificación de nuestra intención de abandonar el NAFTA.»
¿Qué quiere decir acuerdo justo? Más allá de lo que significa en sí, no sólo se deberá tomar en cuenta el punto de vista de los trabajadores de Estados Unidos. Están los intereses de los trabajadores de Canadá y México; el de las corporaciones que hacen negocios en la zona norteamericana, la sociedad civil de los tres países y, por supuesto, la visión de los negociadores de los tres gobiernos.
Pero no tardó mucho en dar su punto de vista nuestro ex presidente, el innombrable Carlos Salinas de Gortari:
«La competitividad no puede ser alcanzada por medio de gestos paternalistas a los trabajadores, ataques autócratas a ciertas firmas, o deshonrando a socios vitales en el comercio internacional. Sólo Norteamérica como región, puede ofrecer una plataforma competitiva efectiva para sus naciones constituyentes. En lugar de socavar el TLC, Trump, en Estados Unidos; Justin Trudeau, en Canadá, y Enrique Peña Nieto, en México, deben trabajar juntos para reforzarlo.”
Estas fueron las palabras que dio Salinas a una columna, publicada para el lanzamiento del nuevo blog de la London School of Economics and Political Science, sobre América Latina y el Caribe.
Además, también trato temas relacionados con los inmigrantes:
«Dos imágenes se repiten constantemente: el flujo interminable de migrantes a través de su frontera sur, y el de las ciudades desoladas, empobrecidas por los cierres de fábricas, especialmente en el Cinturón de Óxido: Ohio, Michigan y Pennsylvania.»
Por otro lado, Jorge Castañeda, exministro de Relaciones Exteriores de México, considera que el presidente de EE. UU., busca amedrentar a su país con amenazas, para que ceda a sus condiciones, con el fin de continuar el TLC.
Sin más por el momento, solo nos queda esperar y ver lo que le depara al TLC. Haznos llegar tus comentarios con respecto a la postura de Salinas y de Trump, hacia el Tratado de Libre Comerio, a nuestro twitter: @TresMonosSabios