El mercado de la marihuana

Existe la creencia de que la marihuana es de origen mesoamericano o hasta mexicano, pero es una leyenda urbana de poca credibilidad. El primer contacto con el cannabis índica –su nombre científico– se dio el 12 de octubre de 1492, con el descubrimiento accidental por Cristóbal Colón, del Nuevo Mundo. Con esto inicia el intercambio mundial de plantas, animales, minerales, hombres, textiles y enfermedades. Ahí fue cuando dio inició la historia del consumo de la marihuana en nuestro país.

ma.jpg_594723958

Mientras que en Canadá y Estados Unidos hay regulaciones para uso el médico y recreativo de la mariguana, México sigue asumiendo los costos de que esa planta sea ilegal. El consumo de marihuana ha rebasado al consumo del tabaco en la Ciudad de México, y hasta el segundo semestre de 2015 se registró un aumento de 20 puntos porcentuales. Ahora bien, el consumo de la marihuana se ha potencializado en diversos estratos de la sociedad mexicana, debido al fácil acceso a esta sustancia y al interés por los jóvenes al querer consumirla.

A grandes rasgos, la marihuana es la droga más usada en el mundo, sus cultivos están presentes en 129 países. Además, el 3.8 por ciento de la población mundial la consume. En México, quien consume más esta droga son los jóvenes de entre 12 y 29 años. Mientras que el 22 por ciento de los jóvenes que asisten a secundaria y preparatoria, a nivel nacional, la consume. En el caso de la Ciudad de México, el 18 por ciento de los estudiantes de secundaria y preparatoria la consumen. En todo el territorio nacional, 5.7 millones de mexicanos la consumen, según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2016 en México.

despenalizacin-drogas

Por otro lado, está el indice de aprobación de los mexicanos, que según datos del Centro de Estudios de Opinión Pública, de la Cámara de Diputados, dice:

  • El 83.1 por ciento, aprueba su uso con fines medicinales.
  • El 76.6 por ciento, desaprueba la legalización con fines de lúdicos.
  • El 82 por ciento, no quiere su comercialización.
  • El 76.4 por ciento, piensa que legalizarla aumentaría el número de consumidores.
  • El 59 por ciento, cree que los consumidores deberían ir a la cárcel.
  • El 79.9 por ciento, cree que México no está listo para legalizarla.

A principios del año 2016, en México se tenía una política de prohibición al consumo de marihuana; aunque poco después los debates abrieron la puerta a la posibilidad de legislar y crear políticas públicas en la materia. Mese después, el Senado mexicano aprobó el pasado 13 de diciembre, con 81 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, el dictamen que reforma la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, para regular el uso medicinal de la marihuana, propuesto por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. 

@TresMonosSabios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s