El salario mínimo

¿Qué es, por qué existe y cómo es que rige gran parte de los costos de vida en México? El salario mínimo es esa cosa que se estipula en cada país para que puedas sobrevivir con lo básico. Cada nación determina periódicamente un aumento del salario mínimo, en torno a la dinámica económica de su región. 

Resultado de imagen para salario mínimo

El salario mínimo se creó en 1927, para indicar la cantidad de dinero mínimo que debe recibir una persona por su trabajo. Lo cual representó una idea revolucionaria que cambió para siempre la vida de los trabajadores en México. Se suponía que el salario mínimo debía ser una cantidad suficiente para satisfacer las necesidades mínimas de un jefe o jefa de familia, en el orden material, social y cultural.  Desde alimentos y vivienda, hasta salud, todo se supondría que debía alcanzar con el salario mínimo. Por un tiempo así funcionó, sin afectar a la economía de las familias.

Existió un periodo dinámico y favorable en 1952 para el salario mínimo. Se empezaron a sustituir las importaciones y se decidió que México debía producir lo que consumía. En ese sentido se estabilizaron los precios y se ajustaron los problemas financieros, además de los productivos. Estas acciones repercutía directamente en los bolsillos de las personas. Durante esa década, el salario mínimo real tuvo un incremento de 10.8 por ciento promedio anual. Mientras que en los sesentas tuvo un incremento de 4.5 por ciento. Los aumentos al salario mínimo fueron, poco a poco, disminuyendo en sus porcentajes de crecimiento anual.

Sin embargo, tras la crisis del 94, donde el poder de compra del salario mínimo se desplomó, con ello llegó a perder 75 por ciento de su poder adquisitivo. Esto, hasta llegar al año dos mil, que fue cuando se terminó de estabilizar, de tal manera que se estancó por debajo de la pobreza.  Hoy, el salario mínimo está en $80.04 pesos diarios.

Resultado de imagen para salario mínimo

En México existe la  Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y las Comisiones Consultivas (CONASAMI), que se encargan de fijar de manera concertada el salario mínimo de carácter general, toda vez que se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas, que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los trabajadores para la obtención del mismo.  

Si deseas conocer más información al respecto te invitamos a visitar el sitio web de la Secretaría De Hacienda Y Crédito Público.

@TresMonosSabios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s