El pasar de los años en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

Todo comenzó con unos grupos pequeños, grupos que se manifestaron en México, con el objetivo de agremiarse. Estos fueron llamados grupos de “San Casino”, que comenzaron a formarse en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, y en algunos estados del centro del país. Estas organizaciones tan grandes estaban prohibidas por mandato de Porfirio Díaz. Precisamente por ello, fueron cesados poco a poco, para que sólo quedasen unos pocos, y resurgieran en la Revolución Mexicana.

profiriodiaz-nota-150914

En 1932 surgió la Confederación Mexicana de Maestros (CMM). En 1934 se creó la Liga de trabajadores de la Enseñanza (LTE). Para que años después, en 1936, surgiera la Confederación de Trabajadores de México (CTM), a la que se afiliaron gran cantidad de maestros, extendiéndose por casi todo el país, lo que dio origen al Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM). Años después, en el gobierno de Manuel Ávila Camacho, se nombra como ministro de educación al Sr. Luis Sánchez Pontón, que pugna por una autentica educación, pero es derribado por el clero y la iniciativa privada.

El 30 de diciembre de 1943, después de tantos cambios a ese organismo, surge el Sindicato Nacional de Trabajares de la Educación (SNTE) con el Prof. Luis Chávez Orozco al frente del sindicato. Para el año 1949, es elegido como Secretario General del SNTE Jesús Robles Martínez. En 1974 se eligió como nuevo Secretario General a Carlos Jongitud Barrios. Años después, en 1989 en el periodo del Prof. Refugio Araujo del Ángel frente a la SNTE, pide licencia indefinida a su cargo, como Secretario General. En ese periodo es designada como Nueva Secretaria General del SNTE la Prof. Elba Esther Gordillo Morales.

001_elba_esther_gordillo_sonriendo

Durante años, la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, tejió una intrincada red financiera para ordeñar los fondos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que incluía empresas fantasma y casas crediticias, manejadas por Enrique Martínez Ríos, antiguo funcionario del Banco Nacional de Comercio Exterior, y Pedro Ramírez Campuzano. Ellos se encargaban de dispersar los fondos del magisterio en bancos extranjeros, con los consabidos intereses que regentaba La Maestra. En 2010, por ejemplo, manejaron más de 129 millones de pesos, según los documentos consultados por Proceso. Ahora La Maestra, enfrenta cargos por sus delitos.

El 28 de febrero del 2013, después del caso de La Maestra, se tenía que designar a un nuevo representate. Entonces se eligió al profesor Juan Díaz de la Torre.

«Hay una constante en la historia de la civilización humana, renovarse o morir; estamos moviendo lo que tenemos que mover para comunicar de mejor manera lo que hacemos, la forma en el que se construye y se accede al conocimiento, es a partir de nuevas herramientas tecnológicas, nuevos procedimientos, nuevos elementos, nuevos instrumentos, desde ese punto de vista, el sindicato, el sindicalismo y el magisterio, en lo particular, deben estar al frente de los procesos y de la necesidad de comunicar lo que se hace todos los días y a cada instante, lo que sucede», mencionó Juan Díaz de la Torre.

477819

El gran reto del SNTE es continuar en la línea de la transformación e innovación, para que no vuelva a suceder como lo que pasó con Elba Esther, un propósito al cual se han sumado los maestros mexicanos que quieren seguir brindando una educación de calidad.

@TresMonosSabios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s