¿Qué es el Cenapred?

Los fenómenos naturales son tan antiguos como la tierra misma, impedir que sucedan es imposible. Sin embargo, lo que sí se puede es estar preparados ante la presencia de una catástrofe natural, de tal modo que se mitiguen sus efectos y así evitar que se conviertan en desastres. Para ello, desde hace 29 años existe el Centro de Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación.

El Cenapred es la institución que se encarga de prevenir y atender todos los desastres naturales del país, lo que incluye el presupuesto que se asigna a esa prevención. El objetivo de esta importante institución, es prevenir desastres y garantizar la integridad de las personas, con la ayuda de otras instituciones.

Resultado de imagen para logotipo de cenapred

Conocer, estudiar y analizar el cómo, cuándo, dónde y por qué sucederán tormentas eléctricas, erupciones volcánicas, temblores, heladas y muchos fenómenos más. Con la información obtenida se diseñan estrategias, que permitan conocer los protocolos de emergencia que se realizan antes, durante y después de cualquier evento natural catastrófico.

De acuerdo con la anatomía de los desastres, existen dos tipos de fenómenos de la naturaleza, los que se pueden y los que no se pueden predecir. En ese sentido, los huracanes pertenecen a la categoría de los que se pueden predecir. Para ello el Cenapred cuenta con la tecnología y recursos necesarios, que permitan conocer la intensidad, ruta y zona de impacto.

En el caso de los sismos se encuentran en la categoría de los que no se pueden predecir. Se conocen las zonas propensas a liberar la energía sísmica en el país, se conoce el impacto que pueden ocasionar, además, los puntos estratégicos donde puede existir un movimiento considerable. Sin embargo, no se puede conocer cuándo va a ocurrir un temblor, ni la magnitud que este tendrá.

Resultado de imagen para cenapred

Hoy en día se cuenta con la alarma sísmica, misma que ayuda a las personas a anticipar, por unos segundos, la llegada de un temblor a su residencia. Además, se cuenta con una cultura ante este tipo de fenómenos, que permite conocer la manera en que se va actuar, en caso de presenciar un movimiento telúrico.  Hay que tener presente que, ante los terremotos, lo único que nos queda es estar preparados y atender las indicaciones de las autoridades locales.

Ésta y mucho más información, se encarga de ser recopilada y vigilada, para que, en caso de que se requiera activar un plan, salvaguarde las vidas mexicanas y los bienes materiales.

@TresMonosSabios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s