El cine mexicano puede categorizarse en dos partes: el que está hecho en territorio mexicano o en el extranjero, aunque para llamarse cine mexicano, en su mayoría debe tener un equipo de profesionales y con presupuesto de origen nacional.
Ante esto, es importante destacar que las leyes mexicanas regulan a la industria del cine nacional, estipulan diversos lineamientos que hay que seguir en caso de que se desee realizar una producción cinematográfica. Para ello existe un organismo descentralizado, que impulsa el desarrollo de la actividad cinematográfica nacional, el cual es el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
El IMCINE se fundó el 25 de marzo de 1983, con el propósito de brindar apoyo a la producción, el estímulo a creadores, el fomento industrial y la promoción, distribución, difusión y divulgación del cine mexicano.
Además del IMCINE, existe otro apartado conocido como la Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM), que pone al servicio de productores audiovisuales de México y el mundo, todo lo necesario para rodar en nuestro país, contactos institucionales, guías especializadas para el productor, incentivos para la industria fílmica y audiovisual, atención profesional y especializada, y toda la información necesaria para filmar en México.
La diferencia entre estos dos, es que el IMCINE apoya al cine de mexicanos y la COMEFILM se encarga de dar apoyo a extranjero y nacionales, para poder filmar en territorio mexicano.
Sin embargo, para realizar una producción cinematográfica en México, es necesario seguir y respetar diversas leyes. Tales como la Ley de Fomento al Cine Mexicano en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, la Ley de Cinematografía, el Reglamento de la Ley Federal de Cinematografía. En las cuales se estipulan lineamientos a seguir, en caso de que se realice una producción fílmica. Ya sea: lugares, permisos, reglas de protección civil y tiempos de filmación, entre otros. Si deseas saber más al respecto, te invitamos a visitar el sitio de IMCINE.
En cuanto al apoyo económico, el IMCINE tiene una convocatoria, en la cual se debe mandar el guión para poder participar por un apoyo monetario. Este apoyo estimula a los creadores a seguir innovando y exaltando la cultura mexicana. Si deseas conocer más al respecto de los estímulos y apoyos, visita aquí.