José López Portillo: ¡Defenderé el peso como un perro!

17 de agosto de 1981, el expresidente José López Portillo pronunció aquella frase que hoy en día sigue presente en la mente de muchos mexicanos: “Defenderé el peso como un perro”. Acto seguido, el 17 de febrero de 1982, se retiró el Banco de México del mercado de cambios, el gobierno se vio forzado a declararse en moratoria de pagos y tuvo que devaluar de 22 a 70 pesos por dólar.

Antecedentes

La crisis que comenzó a principios de la década de los 80, estableció un período particularmente complejo en la economía de México; el precio del petróleo se desplomó en un marco de inmensa deuda externa, el peso estaba sobrevaluado y, lo único certero, era que la moneda se depreciaría, al tiempo que en el extranjero se pagaban altas tasas de interés.

La sobreoferta de los países productores y el ahorro de energía de los países consumidores provocaron, a partir de junio de 1981, el desplome de los precios del petróleo, que arrastró en su caída a la economía nacional petrolizada.

Los préstamos poco responsables, que sumados a la falta de visión y a una corrupción inminente en el gobierno federal, terminaron no sólo por reducir a cero los beneficios del petróleo, sino a multiplicar la deuda externa y a devaluar en más de un 400 % el valor de nuestra moneda.

Para 1982 México había sido afectado por la más profunda y prolongada recesión económica de los últimos 50 años. Aunque fuerzas externas fueron determinantes en el agravamiento de la crisis, otros factores no menos importantes actuaron, como por ejemplo la inconsistencia en el manejo de políticas económicas.

José López Portillo

El gobierno de López Portillo inició con ánimos de conciliar con los empresarios y las organizaciones disidentes, elaboró una reforma política denominada “Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales Sociales”, que fue promulgada en diciembre de 1977.

Sin embargo, con las grandes cantidades de dinero generadas del petróleo y del crédito, se intentó un proyecto de industrialización y modernización en cinco años. El gasto público se desbocó en 1978 y creció en un 38% sobre el de 1977, el presupuesto de egresos se elevó en un 23% y el de la inversión pública un 37%, sobre el año anterior.

Pero para 1981, los precios del petróleo cayeron drásticamente e inició la debacle económica del país. El sueño de López Portillo se rompió, en gran medida por la ceguera de su gobierno, al apostar el futuro del país tan solo al petróleo. La crisis fue más profunda que la del inicio del sexenio. En tan solo un mes, 9 mil millones de dólares salieron del país. Sobre la República aparecían los fantasmas de la devaluación, la inflación y la deuda exterior.

A pesar de todo, el presidente López Portillo se armó de valor y en conferencia de prensa en julio de 1981, acusó a los especuladores de atentar contra la moneda mexicana, de sacar provecho de la situación y en dicha conferencia López Portillo pronunció aquella frase célebre, al prometer que “defendería el peso como un perro”.

Posteriormente, en 1982, para minimizar un poco los efectos de la devaluación, el gobierno emprendió una disminución del gasto público, impuso más controles a la importación, subió los precios y tarifas públicas y elevó las tasas de interés; decretó un alza general de sueldos y salarios del 10, 20 y 30%, que elevó los costos de producción, se compraron dólares y los acreedores del gobierno dejaron de renovar sus créditos.

Desesperadamente el gobierno pagó en pesos los depósitos en dólares, hechos por mexicanos en la banca nacional, para no enviar sus ahorros al extranjero; se cerró la venta de dólares por cuatro días y, finalmente decidió la estatización de la banca y el establecimiento del control de cambios. El Banco de México fue convertido en un organismo público descentralizado.

Tristemente el 1 de septiembre de 1982, día de su último informe de gobierno, López Portillo tuvo que encarar a la nación para anunciar al país la crisis por la que estaba pasando. Finalmente dejó la presidencia el 1 de diciembre de 1982, eligiendo como sucesor a Miguel de la Madrid Hurtado.

Fuentes:

@tresmonossabios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s