¿Cuántas lenguas indígenas se hablan en México?

México es un país rico en lenguas indígenas, tiene tantas como regiones y hay organismos que trabajan para preservarlas. Las lenguas originarias y sus variantes son parte fundamental de la riqueza cultural de México. Sin embargo, todas ellas están en riesgo de desaparecer y algunas están ya próximas a extinguirse. Por ello es indispensable destacar la importancia de reconocernos como una nación pluricultural y evitar que la riqueza lingüística de nuestro país desaparezca y con ella las culturas y la diversidad.

Resultado de imagen para lenguas indigenas mexicanas

En México hay 68 lenguas indígenas, de las cuales existen 364 variantes, y de ellas 64 están clasificadas como de muy alto riesgo de desaparición porque tienen menos de 100 hablantes. Se conoce que siete de cada cien habitantes en México conoce o habla alguna lengua indígena. Con la desaparición de un idioma se pierde una visión única del mundo y de una cultura ya que se desvanece el saber histórico de todo lo que esa comunidad ha aprendido.

La mayor parte de los grupos étnicos de México se concentran en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Otros más en la zona centro y noreste, en los Estados de México, Puebla, Hidalgo y Veracruz.

Diversos estudios sobre las condiciones socioeconómicas de los pueblos originarios indican que, nacer en una condición de indigenismo se convierte en un indicador socioeconómico, ya que los individuos tendrán mermadas muchas oportunidades desde antes de su nacimiento. El olvido, el racismo y la falta de oportunidades afectan considerablemente a la supervivencia de estos sectores en el país.

Ser indígena en México puede convertirse en sinónimo de marginación. El territorio de Oaxaca, con un alto índice de población aborigen, es un ejemplo de donde más se siente el peso de esta discriminación económica y moral.

Resultado de imagen para lenguas indigenas mexicanas
La discriminación de las poblaciones indígenas de México es uno de los grandes problemas del país y también uno de sus tabúes más profundos. El modo de vida y la cultura de estos pueblos están amenazados por la falta de un marco de protección y reconocimiento que las ayude a sobrevivir. Esta realidad se hace más evidente en el estado de Oaxaca, donde el 58 por ciento de la población es indígena y donde el olvido esta latente.

@tresmonossabios  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s