¿Qué es un gobierno de coalición?

Se conoce como un gobierno de coalición, aquel que obtiene la mayoría de votos para gobernar una región o un sitio. Sin embargo, para poder gobernar, el candidato tiene que ceder el que otros partidos puedan apoyar su gobierno y cogobernar. Este tipo de gobiernos se realizan por medio de una coalición de gobierno, y se logra cuando un grupo parlamentario o partido político no tiene mayoría suficiente para formar gobierno, por lo que pacta con otros partidos para formar un gobierno conjunto.

partido

Este tipo de gobiernos es visto en muchas ocasiones en países europeos que tienen un régimen semi presidencial o semi parlamentario. En nuestro país lo más parecido a esto fue el Pacto por México, que logró sacar adelante la serie de reformas más importante en nuestro país en los últimos 20 años. Esta nueva forma de gobierno pretende instaurarse en México en 2018, sin embargo, pocos entienden las consecuencias que podría tener.

La manera como funciona es muy simple: si un candidato llega a la presidencia está obligado a compartir espacios en el gabinete como las secretarías, dependencias gubernamentales, embajadores y consulados, con los demás partidos de su coalición. De esta forma es como se crea la forma de trabajo en el gobierno de coalición. Todos aportan e intervienen con sus distintas propuestas para gobernar al país.

El Presidente de la República tiene la posibilidad de acordar un gobierno de coalición con su partido político y con otros partidos, en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, afirmó en meses pasados el doctor Daniel Barceló, especialista en derecho constitucional de la UNAM.

Resultado de imagen para gobiernos de coalición

Por otro lado, el aún jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y los expresidentes del PRI y PAN, coincidieron en que, para lograr el cambio de régimen político, económico y social en el país, es necesario impulsar un gobierno de coalición de cara al 2018.  Tienen la idea de que los gobiernos de coalición son una propuesta, no para los políticos, sino para México; para que a partir de las ratificaciones de gabinete, exista mayor calidad de los funcionarios de gobierno y para garantizar la estabilidad democrática, a partir de programas de gobierno claros, transparentes y duraderos.

@TresMonosSabios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s