Originario de Tabasco, inicio sus estudios en la UNAM, cursando la licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública. Su inicio en la política se da en 1976, apoyando a Carlos Pellicer, el entonces candidato a senador por el estado de Tabasco. Pero ahí no daba aún de que hablar, no fue sino hasta 1988, cuando se une al PRD. Un año después, se postula por primera vez como candidato de su partido a la gubernatura de Tabasco, donde no le serían favorables los resultados. Después publica un libro llamado “Tabasco, víctima de fraude”. Años después vuelve a postularse para gobernar Tabasco, pero pierde nuevamente.
En 1996, se convierte en presidente del PRD, puesto que ocuparía hasta 1999. En el año 2000, ocupa el puesto más reconocido durante su carrera política, ganando las elecciones para el gobierno del antes conocido como Distrito Federal. Estando al frente, por tan solo cinco años, para después renunciar y poder postularse para la presidencia de la República Mexicana, elecciones que pierde frente al candidato del PAN, Felipe Calderón, por un margen raramente pequeño. Fue aquí donde inicio su pelea, con la que nombró “La mafia del poder”, publicando un libro, haciendo declaraciones que desprestigiaban el camino electoral, que lo llevaron a perder la presidencia.
En el 2010, se postula nuevamente como pre-candidato del PRD a la presidencia, para después ser inscrito como candidato, por la alianza entre el PRD, PT y Convergencia. En las elecciones del 2012, AMLO –como lo conocemos– volvió a perder, esta vez frente a Enrique Peña Nieto. Despotricando los resultados electorales, López Obrador no reconoció su derrota. En el año 2011, se crea el Movimiento Regeneración Nacional MORENA, como una asociación civil, a iniciativa del ex-candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Pero no fue sino hasta el 2014, cuándo obtuvo su registro oficial como partido político, por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Frente a Morena, Andrés Manuel López Obrador pretender ir por las elecciones del 2018, donde las encuestas lo tienen en primer lugar. López Obrador ya vio más allá del horizonte. La silla presidencial está de nuevo entre sus objetivos. Para muchos ha perdido su credibilidad política, y para otros sigue siendo la esperanza de México. Andrés Manuel se ha convertido en el Cruz Azul de los contendientes a la presidencia, porque es el líder en perder todo; pero él piensa que la tercera es la vencida. Cuéntanos, que piensan al respecto de la obsesión y las aspiraciones de AMLO por la silla presidencial. Haznos llegar tus comentarios a nuestro twitter: @TresMonosSabios