La bandera de México es uno de los símbolos patrios mexicanos, junto con el himno y el escudo nacional. Representa uno de los símbolos más importantes de la nación, e incluso la ley la protege.
En cada época de la historia de México, han existido diferentes banderas, con diferentes diseños y significados; cada una de ellas ha representado la identidad y el orgullo que los mexicanos sienten por su patria, y debemos hacer lo necesario para defenderla.
Es importante recalcar, que la actual bandera de México fue oficialmente concedida el 16 de septiembre de 1968. La cual está formada por los colores verde, blanco y rojo, con el escudo de la conocida águila, posada en un nopal, con una serpiente en una de sus garras, en la franja blanca.
La formación de los colores en la bandera de México tiene una historia de evolución muy interesante. Originalmente los colores simbolizaban a la Iglesia (blanco), la unión entre europeos y americanos (rojo) y la independencia de España (verde). Sin embargo, en la actualidad se tiene otra concepción del significado de cada color, el verde representa la esperanza; el blanco, la unidad y el rojo, la sangre derramada por los héroes nacionales.
La mitología mexicana, propició la colocación de este símbolo en la bandera de México, basándose en una creencia de los mexicas que, habiendo salido de Aztlán, buscando un espacio para su nueva ciudad, encontraron al dios Huitzilopochtli, quien les informó que, su lugar estaría donde encontrarán a un águila devorando una serpiente sobre un nopal. 200 años después, los mexicas encontraron esta escena en un islote del lago de Texcoco.
En un inicio, quien portó los tres colores en la bandera, fue el Ejército Trigarante, liderado por Agustín de Iturbide, que existió entre 1820 y 1821, con el fin de difundir el plan de Iguala, documento que declaraba a México como una nación soberana e independiente.
Con el paso de cada periodo presidencial, se hacían modificaciones en la bandera y su significado; no fue sino hasta el periodo de Benito Juárez, que cambio el significado de los colores de la bandera. En esta ocasión, el blanco pasa a simbolizar la unidad, el verde la esperanza y el rojo la sangre de los héroes nacionales. Con este cambio de simbología, la bandera de México presenta unos significados menos beligerantes, y totalmente desprovistos del componente religioso.