La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es uno de los organismos privados más importantes a nivel nacional. Representa, en forma de sindicato patronal, reúne y se encarga de defender y salvaguardar los derechos de los empresarios de diferentes sectores. La afiliación a este sindicato es de manera voluntaria. En la actualidad integra a más de 36 mil socios de todos tamaños y actividades, con presencia en diversas ciudades en el país.
La Coparmex dio sus primeros pasos en Monterrey, el 26 de Septiembre de 1929 liderada por Don Luis G. Sada. Desde entonces junta empresarios de todos los sectores empresariales, que buscan representación en el ámbito laboral y social. Sus más de 36 mil empresas socias, repartidas en todo el territorio mexicano, producen alrededor del 30% del PIB y generan 4.8 millones de empleos formales. Hace poco más de un año, el sindicato aprobó un plan de trabajo en beneficio de los involucrados en el organismo, mismo que cuenta con seis líneas de acción:
- Mejorar el entorno competitivo en México.
- Apoyar la construcción de un Estado de Derecho pleno.
- Apoyar el talento empresarial para un desarrollo inclusivo.
- Contribuir con la construcción de un sistema de educación de calidad.
- Promover una nueva cultura laboral.
- Fortalecer la Coparmex.
Además, es un organismo que se basa en siete principios, para promover y contribuir con una mejor economía en nuestro país. Estas son; servir, formar, comunicar, unir, defender, proponer y participar, siempre y cuando dirijan esos canales, para impulsar el mejor funcionamiento, y defendiendo la postura de sus agremiados.
Actualmente, en diversas decisiones del país, la Coparmex tiene voz dentro de las acciones a realizar por parte del gobierno federal. A principios del año 2017, la Confederación Patronal de la República Mexicana, se negó a firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, presentado por el presidente Enrique Peña Nieto.
“La propuesta inicial del acuerdo era un error, porque responsabilizaba a los empresarios de los incrementos de precios y los culpaba de las propias equivocaciones de la administración federal.” Coparmex.
En ese sentido, son responsables de muchas de las decisiones en el ámbito comercial que se toman en el país, es por eso, la importancia de que sea un organismo privado, que no dependa del gobierno, de cierto modo para poder accionar en sus procesos de manera autónoma. Si te interesa saber más acerca de este organismo entra aquí.