El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tiene sus orígenes el primero de enero de 1994, durante la presidencia encabezada por Carlos Salinas de Gortari. Época en la que Salinas había firmado el Tratado de Libre Comercio, por medio del cual, México se incorporaba al neocapitalismo, mientras que los indígenas fueron condenados al olvido.
Los objetivos del EZLN se fijaron en torno a la defensa de los derechos colectivos individuales, por medio de la construcción de un modelo nuevo de nación, que incluya democracia y libertad. Además, fundaron municipios autónomos que tienen su propio gobierno. Por ésta y muchas razones más, el Ejército Zapatista necesita ser una voz para los indígenas olvidados, por ello Marichuy resulto ser la elegida para representarlos.
Marichuy es la primera representante de los indígenas en los próximos comicios. Todos la conocen como Marichuy, sin embargo, su nombre real es María de Jesús Patricio Martínez, y ha sido elegida, tanto por el Congreso Nacional Indígena, como por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, para ser su candidata independiente en las próximas elecciones para presidente, en el año 2018.
Marichuy nació un 23 de diciembre de 1963, en la comunidad nahua de Tuxpan. Ella es madre de tres hijos de origen humilde, que ha dedicado su vida al desarrollo y conocimiento de la herbolaria, lo que la ha llevado a ser actualmente la Directora de la Casa de la Salud de Tuxpan de Bolaños, Jalisco.
El deseo de tener como vocera a Marichuy, inició en octubre de 2016, cuando se celebró el 20 aniversario del Congreso Indígena. Fue donde más mil 200 delegados decidieron que el nuevo cuerpo político estaría conformado por concejales, una mujer y un hombre de cada lengua, de las diferentes regiones, en donde se encuentran los pueblos y tribus.
Marichuy cuenta con el apoyo de los indígenas, sin embargo, tal y como lo dictan las reglas en este país, si no se está afiliado a un partido político, las posibilidades de ganar son casi nulas. Rompiendo los paradigmas políticos, Marichuy realizó su registro en el INE, como una aspirante a la presidencia de la república, por la vía independiente. Más allá de ganar o perder, el objetivo de Marichuy es ser reconocidos y no estar en la sombra, además de fortalecer la organización indígena y civil, para dejar de depender del sistema que nos gobierna.