¿Para qué sirve una consulta ciudadana?

En México la población también puede expresar su opinión sobre las decisiones del gobierno.

¿Qué es una consulta ciudadana?

Es el instrumento a través del cual el Jefe de Gobierno, los Jefes Delegacionales, las Asambleas Ciudadanas, los Comités Ciudadanos, la Autoridad Tradicional, en coordinación con el Consejo del Pueblo y los Consejos Ciudadanos, (solos o en colaboración) someten a consideración de la ciudadanía, por medio de preguntas directas, foros o algún otro instrumento de consulta, cualquier tema que tenga impacto trascendental en los distintos ámbitos territoriales de la CDMX.

Un ejemplo de esto son las Consultas Ciudadanas que se realizan cada año para decidir en qué gastar el Presupuesto Participativo que tenemos en cada una de nuestras colonias.

¿Cuándo se estableció?

En México, como parte de la reforma político-electoral de 2014, se publicó la Ley Federal de Consulta Popular; no obstante, en el Distrito Federal ya se realizaban consultas para conocer la opinión de los y las ciudadanas sobre ciertos temas de interés. En la capital, desde el año 2011, el Instituto Electoral Local ha preguntado a los capitalinos cómo se deben gastar parte de los recursos asignados a las delegaciones, mediante el Presupuesto Participativo, actualmente se realiza la quinta Consulta Ciudadana sobre el tema. Además, el gobierno ha preguntado a los ciudadanos de algunas delegaciones, su opinión sobre la instalación o no de parquímetros, en ciertas colonias.

Otras entidades locales que tuvieron o tendrán Consultas Ciudadanas son: Jalisco, que en 2014 preguntó sobre la regulación del consumo de mariguana, el Municipio de Oaxaca de Juárez y la Delegación Cuauhtémoc, que en octubre del presente año preguntarán sobre la construcción de obras públicas.

¿Para qué sirve?

La participación ciudadana es una pieza fundamental del sistema democrático que promueve la construcción de una sociedad activa, que ayudará a impulsar cualquier aspecto de la vida social, económica, cultural o política. Esta sociedad, mediante su implicación en los asuntos públicos, enriquece la acción del gobierno y la dota de eficacia, pero, al mismo tiempo, este derecho ciudadano ayuda a generar un equipo de gobierno más exigente y de más calidad.

El proceso participativo es un diálogo constructivo y argumentado entre la ciudadanía y las instituciones, en que tenemos la oportunidad de llevar a término un seguimiento del trabajo y la acción de nuestros gobernantes, y de los asuntos públicos, y la posibilidad de colaborar en la construcción de una sociedad mejor. Con los procesos participativos las decisiones ganan legitimidad, representan un proyecto público y generan conocimiento y respeto entre la administración pública y la ciudadanía.

@tresmonossabios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s