Por qué separar la basura en la CDMX

A partir del 8 de julio del 2017 entró en vigor la nueva ley de separación de residuos sólidos. La cual señala que la basura se debe separar en: orgánicos, inorgánicos no reciclables e inorgánicos reciclables. Separar la basura no es una exigencia absurda del gobierno de la CDMX, es una manera en que el sistema se obliga para aprovechar de mejor manera los residuos, y así dejar de acumularlos en los rellenos sanitarios.

organico_inorganico_camion

La Ciudad de México es una de las más pobladas en todo el mundo, ronda casi los 10 millones de habitantes, lo que requiere una mayor demanda de productos, servicios y al mismo tiempo, el consumo. Esto tiene como resultado un incremento en la generación de todo tipo de basura. Con la puesta en vigor de la ley de separación, ya no hay más excusas para no separar los residuos.

Con esa sencilla tarea de clasificarlos antes de tirarlos, estos materiales pueden ser reciclados. Además, la finalidad de este cambio es reciclar el mayor porcentaje de los desechos que se generan diariamente en la ciudad. Se conoce que, en promedio, cada persona en la Ciudad de México desecha 1.5 kilogramos, al día. Con este cambio se pretende que, de las 13 mil toneladas desechadas cada día, se aprovechen 11 mil toneladas, un poco más del 90 por ciento de los residuos. Por otro lado, la parte sobrante tendría su destino en los rellenos sanitarios, que representa una menor cantidad.  

593ed57233e31937669225

La separación de la basura tiene enormes ventajas para la ciudadanía. Tanto que, en países de primer mundo, ya comercializan basura y con ella generan electricidad. Sería genial que en México se empezará la costumbre de separar la basura como lo estipula la ley, para poder tener un país amigable con el medio ambiente. Además, utilizar energías provenientes de la basura, de tal modo que potencialice la economía del país. Una parte de los desechos se reciclan para un uso posterior, pero otra parte de la basura puede utilizarse para la creación de energías renovables.

La separación de basura es uno de los grandes pasos que debe dar la ciudadanía, es por ello que los invitamos a separar los desperdicios, como lo establece la ley de separación de residuos sólidos de la Ciudad de México.

Si deseas conocer más acerca del tema, entra aquí sedema.cdmx.gob.mx

@TresMonosSabios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s