El presupuesto es todo ese dinero que piensa gastar el estado mexicano el próximo año para poder funcionar. En él se detalla cuánto, cómo, dónde, en qué, y por qué, se gastará ese dinero. Además, indica cuales son las prioridades y políticas del país.
En el presupuesto se incluye los sueldos de los empleados públicos y las pensiones de los jubilados, la energía y las obras públicas, los servicios básicos de la sociedad, como la educación, salud, agua o seguridad pública, el gasto para el funcionamiento del estado, y por último, los programas sociales que estén vigentes.
Sin embargo, no son grandes cantidades de dinero pero tampoco es poco, es por ello que se pretende dar el mejor uso a la administración de esos recursos. El dinero se obtiene de la venta del petróleo, de las cuotas, tarifas y aranceles que fija el gobierno, del pago de bienes y servicios, y de los impuestos que se cobran a los ciudadanos y empresas.
El gobierno federal recauda ese dinero, después diseña el presupuesto y él se encarga de repartirlo entre el Congreso de la Unión, El Poder Judicial, la Secretarías de Estado, las empresas públicas, los institutos autónomos como el IMSS, la UNAM, el INAI, el Banco de México o el INE. Además, los estados de la república y sus municipios, a su vez, recaudan ingresos por su cuenta, y hacen sus propios presupuestos.
El presupuesto tiene varios pasos, primero se recauda, después se calcula y entrega, enseguida se discute y aprueba, después se gasta, se evalúa, y para finalizar se rinden cuentas. Así mismo, el presupuesto debe ajustarse a ciertos tiempos. Para agosto de cada año debe estar diseñado, en septiembre se presenta, en noviembre se aprueba y en enero se activa.
Varias oficinas rastrean el uso del dinero público, por parte del gobierno está la Secretaría de la Función Pública, por el congreso la Auditoría Superior de la Federación, por los ciudadanos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
En ese sentido, el presupuesto está en constante evaluación ya que, si hay un error, o existe algo que no está saliendo del todo bien, es analizado para su futuro cambio o fortalecimiento. El presupuesto federal es un tema de cada año, en el que no muchas personas logran ponerse de acuerdo, porque implica quitarle recursos a unos para darle a otros.