Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea

El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (UE)  mejor conocido como el TLCUEM, se formalizó el 23 de marzo del 2000 en Lisboa, y entró en vigor desde el primero de julio del año 2000. Año en el que entró en vigor dicho acuerdo, que forma parte del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación México-UE, el cual se basa en el apoyo entre ambas partes, por medio del diálogo y la cooperación.

tlc-mexico-union-europea-dos-735x400

El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, resultó ser el primer acuerdo de libre comercio entre el continente americano y el europeo. México fue el primer país que tuvo un tratado con el continente europeo. El TLCUEM, a la fecha, ha generado un importante crecimiento en los flujos bilaterales del comercio y la inversión, pero no como se tenía previsto por los involucrados.

En este año, México y la Unión Europea acordaron acelerar las negociaciones para modernizar su tratado bilateral de libre comercio, y concluirlas este mismo año, anunció la Secretaría de Economía mexicana. Esta modernización consiste en eliminar más barreras comerciales y ampliar más el panorama económico para los involucrados, de ese modo, buscan darle una actualización en diversos sentidos, para que no se estanque.

Guajardo-Malmström (TLCUEM)

Es poco el avance, a 16 años después de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, es por ello que ambas partes buscan modernizar el pacto con nuevas cláusulas. Comercio electrónico, protección ambiental, propiedad intelectual, contratación pública, derechos laborales, derechos humanos y la lucha contra la corrupción, representan los nuevos tópicos que entrarán en la renovación del tratado mencionado.

«Los funcionarios coincidieron en la importancia de llevar a cabo el proceso de modernización del TLCUEM, particularmente considerando el contexto actual del resurgimiento del proteccionismo», informó el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo.

@TresMonosSabios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s