Cada huracán lleva un color, dependiendo de su potencia y poder destructivo.
La ubicación de la República Mexicana en el hemisferio norte del globo, y estar rodeada por aguas cálidas de los océanos Atlántico y Pacífico, vuelve eminente que un ciclón tropical afecte de manera directa costas o intereses nacionales.
Debido al crecimiento de la población en las últimas décadas y como parte fundamental para una óptima organización del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), se forma el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales «SIAT CT».
El SIAT CT nos ofrece la posibilidad de consensuar, sistematizar y aplicar coordinadamente las acciones emergentes, que permitan responder de forma inmediata a las necesidades urgentes de la población para la protección de la vida y la salud, alimentación, suministro de agua y albergue temporal, ante la inminencia de que ocurra un desastre natural o ante la ocurrencia del mismo.
Código de colores y alertamiento:
Alerta ROJA
Peligro Máximo. Se establece cuando la línea de vientos de 34 nudos de un ciclón tropical se encuentra impactando un área afectable.
- Acercamiento: afectación.
- Alejamiento: afectación.
Alerta NARANJA
Peligro Alto. Se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el inminente impacto de la línea de vientos.
- Acercamiento: alarma.
- Alejamiento: alarma.
Alerta AMARILLA
Peligro Moderado. Se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el impacto de la línea de vientos.
- Acercamiento: preparación.
- Alejamiento: seguimiento.
Alerta VERDE
Peligro Bajo. Se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el impacto de la línea de vientos.
- Acercamiento: prevención.
- Alejamiento: vigilancia.
Alerta AZUL
Peligro Mínimo. Se detecta un ciclón a más de 72 hrs. de que los vientos puedan dirigirlo a la costa y que afecte.
- Acercamiento: aviso.
- Alejamiento: aviso.
Etapas y Acciones
El Sistema de Alerta Temprana se compone de dos tablas de alertamiento, dependiendo si el ciclón se encuentra en fase de acercamiento a un área afectable (tabla de acercamiento/parte delantera del ciclón), o si se encuentra alejándose de un área afectable (tabla de alejamiento/parte trasera del ciclón).