El fenómeno de la inflación se define como un aumento sustancial, persistente y sostenido, del nivel general de precios a través del tiempo. En otras palabras, es un aumento en los precios. Además, para que se considere inflación debe ser sostenido, es decir, de manera constante. Si los precios aumentan solamente una vez al año, no es inflación. También el aumento de los precios debe ser generalizado, es decir, que el aumento de un solo bien o servicio, tampoco es considerado inflación.
Los precios de los bienes y servicios pueden aumentar o disminuir, pero cuando la mayoría de los precios sube, podría ser inflación. No es posible dar seguimiento a todos los precios de la economía que representa nuestro país, las autoridades correspondientes se encargan de seleccionar una canasta con bienes y servicios representativos, que se consumen en los hogares. Con base en dicha canasta, se calcula un indicador que representa los precios de todos estos bienes y servicios de la economía, a este indicador se le conoce como Índice de Precios al Consumidor, cuya variación porcentual sirve para medir la inflación, esto según información del Banco de México.
Para entender mejor el valor que representa la inflación en nuestra economía, pongamos un ejemplo, supongamos que en el 2010 las personas pagaban 100 pesos por la canasta básica y en 2011, comprar estos mismos productos, resultaba en un costo de 111 pesos. Significa que que hubo una inflación del once por ciento, ya que las personas necesitaron once pesos más para comprar lo mismo, pero un año después.
El INEGI está actualizando los parámetros para medir la inflación, mientras la medida más adecuada es el gasto de las familias, en lugares como la Central de Abasto. Por otro lado, es notable que hoy en día necesitas más dinero para comprar la misma cantidad de bienes y servicios que podías comprar un año atrás, lo cual refleja la pérdida del poder adquisitivo que nos genera la inflación. Pero podemos protegernos de esta pérdida del poder adquisitivo o hacer frente a ella. Se debe crear la cultura del ahorro con más ímpetu, en la sociedad mexicana.