Si rebasan los veinte años de edad, recordarán que las vacaciones de verano, en las escuelas, duraban al menos dos meses; en la actualidad, si los niños tienen un mes es mucho, hay escuelas que dan menos de tres semanas.
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, señaló que, a partir de la definición del calendario, determinaron el nuevo sistema de las vacaciones de verano, esto el pasado 2016. Mismo periodo en el que se puso en marcha el programa piloto de escuelas de verano, en planteles públicos, en las que gratuitamente los alumnos podrán acceder a actividades culturales, deportivas y de regularización escolar.
Este calendario, que operará el ciclo escolar, cuenta con dos modalidades, que serán implementadas de acuerdo con las necesidades de cada plantel escolar. Aurelio Nuño mencionó que el número de horas en cualquiera de los calendarios, de 185 o 200 días, será el mismo, y que en el de 185 días se ampliará el horario escolar en media hora diaria, esto en el 2016.
Aunque en los últimos días, la Secretaría de Educación Pública (SEP), publicó en el Diario Oficial los calendarios para el ciclo escolar 2017 -2018 para preescolar, primaria, secundaria, públicas y particulares, así como escuelas normales, en donde destaca que se tendrán cinco días menos de clases, que en el ciclo 2016-2017.
Para el próximo ciclo escolar, los planteles que decidan adherirse al calendario normal, deberán cumplir con 195 días de clases, esto es, cinco días menos que el ciclo escolar 2016-2017, donde se estipularon 200 días de clases.
Las escuelas que decidan tomar el calendario optativo, es decir tener más horas de clase diarias, pueden acceder a un calendario de 185 días, pero deberán compensar el número de horas equivalentes a diez días efectivos de clases y no 15 días, como en el ciclo que está por concluir. En el nuevo ciclo escolar 2017-2018, el inicio de clases es el lunes 21 de agosto próximo. El calendario escolar optativo de 185 días terminaría el 25 de junio y el calendario escolar normal, de 195 días, concluye el 9 de julio de 2018.
Es importante recordar que en las 32 entidades del país, las secretarías de Educación, junto con las escuelas, podrán hacer pequeños ajustes al calendario escolar 2017, en función del contexto cultural y climático de las localidades del país, siempre y cuando repongan el día que se descanse
Para más información, den click aquí.