Esta figura ha tenido especial importancia en países donde han sucedido golpes de Estado contra el gobierno. Conocida como paramilitar u paramilitarismo, esta postura se refiere a un sistema de agrupaciones con funciones similares a las de un ejercito. La gran diferencia es que los paramilitares no forman parte de manera formal, de las fuerzas militares de cualquier país.
Sus principales funciones van en sintonía con las de su postor, es decir, grupos de poder adquisitivo, el mismo gobierno en ocasiones, entre otros. Por lo regular, sus acciones siempre están fuera de la ley del Estado. Estos grupos están conformados por personas especializadas en tácticas militares, mercenarios, ex policías, fuerzas especiales, entre otros, que dejaron su estilo de vida para perseguir sus objetivos sociales.
El carácter de enfrentamientos de estos grupos no se acopla a las reglas internacionales, ni le tienen que dar explicaciones a nadie, lo cual les permite excesos de violencia que serían inadmisibles en las fuerzas del Estado. Por lo regular, estos movimientos paramilitares surgen de la debilidad del estado, para lograr soluciones entre conflictos sociales, en varias regiones de los países. Cuando hay debilidad, sobre todo para ejercer justicia en un país, de igual manera hace que los particulares la tomen en sus manos y la convirtieran en un bien privado. En este caso los paramilitares.
Entre otras causas, el paramilitarismo surgió por los problemas de violencia que esta vivía. La delincuencia, causada por los narcotraficantes, comerciantes y ganaderos, promovieron que se crearan grupos de limpieza social, con el fin de acabar con los causantes de delitos que generaban inseguridad.
Los narcotraficantes, en el caso de América Latina, se inspiraron en estos grupos, y no permitieron que la guerrilla los extorsionara, secuestrara, o intentaran hacer algo hacia ellos, por esto, se llevo a cabo el inicio de estos grupos, que se llamaron De Autodefensa Campesina, pero después se llamaron Paramilitares, ya que cumplían la misma función de la fuerza pública, como proteger la sociedad, ilegal y violentamente.
Del mismo modo ocurrió en Europa, donde surgieron personajes que apoyaban al movimiento de Hitler en Alemania y de Benito Mussolini en Italia. Por otro lado, en España, en la década de los 80, surgieron los Grupos Antiterroristas de Liberación o GAL.