¿Qué onda con el tipo de cambio?

El peso forma parte del mercado internacional y lo que ahí suceda le influye completamente.

¿Qué es el tipo de cambio?

El tipo de cambio se establece de un país respecto a otro y existen dos tipos: nominal y real.

  • Tipo de cambio nominal. Es el precio de una moneda extranjera expresado en unidades monetarias de la moneda nacional. Por ejemplo:

$1 dólar = $19.02 pesos mexicanos

Una moneda mejorará su posición cuando obtenga la misma cantidad de moneda extranjera utilizando menos cantidad de moneda nacional.

  • Tipo de cambio real. Es el precio de los bienes nacionales respecto a una moneda extranjera.

Tipos de tipo de cambio

  • Tipo de cambio fijo. Lo establece el Banco Central respecto a cada moneda extranjera y es el mismo órgano el encargado en comprar y vender la divisa.
  • Tipo de cambio variable. Se establece por la interacción de la oferta y demanda de divisas en el mercado.

Para cambiar una moneda se suelen utilizar bancos o entidades acreditadas.

¿Por qué nos influye el tipo de cambio?

Para un país con una economía tan abierta al intercambio comercial como lo es la de México, el tipo de cambio es crucial para una sana relación comercial entre países.

México forma parte del mercado internacional de divisas, y la mayor parte de las operaciones se realizan en el mercado peso-dólar, ya que la actividad en mercados de otras divisas es muy baja. Es importante destacar que este mercado está descentralizado, ya que se pueden realizar operaciones con el peso mexicano en cualquier mercado del mundo donde se ofrezca el tipo de cambio. El mercado de divisas mexicano opera las 24 horas del día y todas las operaciones al mayoreo se realizan de manera electrónica.

En México, existe un régimen cambiario flexible desde el 22 diciembre de 1994, ya que el 21 se abandonó el régimen de desliz cambiario lo que efectivamente provocó una importante devaluación; después de experimentar con regímenes fijos (1954-1976) y otros mixtos como la flotación controlada y otros. El régimen flexible ha sido muy útil para estabilizar la economía mexicana en periodos de alta incertidumbre, y quitar presión a variables como las tasas de interés y la política fiscal.

Es decir, nuestro régimen cambiario ha ayudado, entre otras cosas, a que México sea considerado un país con muy buena administración macroeconómica y promotor de la libertad comercial, sin propensión a intervención artificial cuando los mercados funcionan correctamente y con liquidez suficiente, como es el caso de México.

@tresmonossabios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s