¿Qué tanta impunidad hay en México?

La impunidad es la falta de castigo ante un delito o la imposibilidad de ser sancionado por la falta de legislación, lo que hace importante generar conciencia en quienes pueden ser o son víctimas de impunidad, incluso sin saberlo. En ese sentido, analicemos un poco, acerca de cómo se desarrolla el tema de la impunidad en nuestro país.

572524594

México es un país con una gran riqueza cultural, social y natural. Aunque detrás de sus bellezas, hay también miles de historias de dolor e impunidad. Las instituciones del Estado no sólo han fallado en impartir justicia, sino que en ocasiones han participado en estas violaciones a los derechos humanos. Casos como el de la muerte constate de periodistas, los normalistas asesinados, la muerte de los niños de la guardería ABC, entre muchos otros, son de los casos que han quedado impunes o tardan muchos años para dar con los culpables.

El Índice Global de Impunidad (IGI), coloca a México en el segundo país con mayor impunidad de entre 59 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La lista de los países más impunes la encabeza Filipinas, después México, Turquía, Colombia y Rusia. A estos se les atribuyen diversas características tales como: problemas con la inseguridad en sus países, y que cuentan con deficientes sistemas judiciales.

1370403933_462230_1370405666_noticia_normal

Además, un informe desarrollado por el Centro de Estudios Sobre Impunidad y Justicia (CESIJ), de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) y el Consejo Ciudadano en 2016, menciona que el 95% de los delitos quedan impunes, mientras que las autoridades mexicanas son ineficientes a la hora de investigar a personas vinculadas a la política. Por otro lado, según un estudio realizado por el Índice Global de Impunidad, dice que la falta de castigo de los delitos cometidos en la capital de México, alcanzan cifras tan elevadas y preocupantes, ya que en el 89.9% de los casos de delitos, los responsables no son identificados ni pagan por su  crimen. Tanto cifras del CESIJ, de la UDLAP y el Índice Global de Impunidad, son muy parecidas o al menos se acercan a lo que es la realidad de nuestro país.

feminicios-690x394

En México se ha registrado un incremento en casos de violación a los derechos humanos. Las autoridades no dan una respuesta concreta, lo que lleva a pensar que más que justicia, lo que rodea a estos casos es la impunidad. Además de carecer de justicia, los órganos de gobierno encargados de ejercerla, presentan cierta ineficacia y una estructura endeble, que se desmorona al accionar los procesos de los mismos. Llámese corrupción, o falta de un cambio estructural en los órganos de justicia, la impunidad es un sello que caracteriza a la justicia mexicana.

@TresMonosSabios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s