La mujer ha pasado por muchos procesos para lograr mayor equidad e inclusión, en temas que históricamente no era contemplada. Ha sido una lucha de muchos años y es importante enfatizar el derecho que se les otorga como un miembro más de la sociedad. El 6 de abril de 1952, cerca de 20 mil mujeres se congregaron en el parque 18 de marzo de la Ciudad de México, para demandar el cumplimiento de la promesa de Adolfo Ruiz Cortines y plasmar en la constitución su legítimo derecho.
Fue así, como el 17 de octubre de 1953, se publicó en el Diario Oficial el artículo 34, donde se establecieron como ciudadanos de la república a los varones y las mujeres. En el decreto anunciaba que las mujeres podrían votar, y ser votadas para puestos de elección popular. Sin embargo, el trabajo y la lucha para conseguir este derecho en México, datan desde el siglo XIX.
El México de 1953, era un país de grandes desproporciones en materia de equidad de género, pero el anuncio del inminente voto femenino, abrió nuevos caminos para la sociedad, al darse pauta constitucional para el sufragio femenil. No fue sino hasta las elecciones del 3 de julio de 1955, hace más de 60 años, cuando las mujeres por primera vez acudieron a emitir su voto a las urnas.
México era uno antes de 1953 y es otro después de ese año, cuando se reconoció oficialmente el derecho de las mujeres a elegir a sus gobernantes y a ser electas, pero ese reconocimiento no fue un obsequio ni una concesión, sino el resultado de movimientos universales y locales, a favor de la equidad de género.
La condición femenina actual en México y el mundo, ha sido fruto del esfuerzo y la lucha justa de muchas mujeres a lo largo de la historia. Hoy prácticamente no existe ámbito de la vida de nuestro país, donde las mujeres se encuentren ausentes. Su lucha constante ha traído consigo un cambio en la mirada de la sociedad en su conjunto. Para comprender mejor lo que somos, es preciso conocer la historia de las alegrías, peligros y batallas que ha generado y sigue generando día a día, la situación de la mujer en nuestro país.
En pleno 2017, a casi cumplir los 63 años del voto de la mujer, en nuestro país son netamente ratificadas de manera justa, no sólo en el voto, sino en ocupar muchos puestos de alto renombre en iniciativas públicas y privadas, que ponen en alto al género.