¿De verdad necesitamos un nuevo aeropuerto?

Luego de la famosa consulta por el nuevo aeropuerto, hay que revisar las razones por las que, se supone, es necesaria su construcción.

La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se volvió uno de los temas más polémicos de las campañas electorales, pues confrontó al candidato puntero Andrés Manuel López Obrador con empresarios.

Mientras López Obrador propone habilitar dos pistas en la base aérea militar de Santa Lucía y dejar en operación las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), los empresarios pujan por dar continuidad al proyecto de construcción de un nuevo aeropuerto.

El actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México opera hoy en día a su máxima capacidad, calculada para atender satisfactoriamente a 34 millones de pasajeros, cifra ya superada, considerando que en los cinco años de esta administración, la demanda ha crecido a un ritmo de 9% anual (cifra sin precedente), y como es de todos conocido el AICM, debido al crecimiento de la capital mexicana, está rodeado por la zona urbana; es decir, ya no hay espacio para construir más pistas ni más edificios terminales que contribuyan a satisfacer esa creciente demanda.

A pesar del crecimiento del sector, México tiene problemas de rezago.

Según el índice de competitividad en viajes y turismo del Foro Económico Mundial, el país ocupa estos lugares a nivel mundial:

  • 61 de 136 en calidad de la infraestructura del transporte aéreo.
  • 68 de 136 en calidad de infraestructura terrestre y portuaria.
  • 43 de 136 en calidad de infraestructura de servicios turísticos.

La demanda de transporte aéreo proyectada para los próximos 30 años en el centro del país, alcanzará los 3,000 millones de pasajeros. No contar con la infraestructura aeroportuaria adecuada para ello nos llevaría a dejar de obtener ingresos por alrededor de 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB), con las consecuencias que ello traería. De acuerdo con estudios en servicios aeroportuarios, el tráfico aéreo en la Zona Metropolitana del Valle de México podría llegar a 119 millones de pasajeros por año, en el 2062.

AICM: El más importante del país

El AICM es el aeropuerto más importante de México. Uno de cada 3 pasajeros que llega a México pasa por ahí, además de que el 55% de la carga también pasa por el aeropuerto capitalino.

Pese a ser el aeropuerto más importante de México, el AIMC sigue arrastrando problemas de conectividad.

En comparación con aeropuertos internacionales similares en Latinoamérica, el AICM ofrece muchos menos vuelos a otros continentes, y la calidad y conectividad de un aeropuerto son factores fundamentales en la decisión sobre dónde instalar una empresa. Esto permite atraer nuevos negocios e incentivar su crecimiento en nuestro país, así como incrementar el desarrollo de clústeres industriales.

Es decir, una infraestructura aeroportuaria es indispensable para el desarrollo industrial y de servicios de cualquier región del mundo. Por ello, es pertinente fortalecer la conectividad aérea para elevar nuestra competitividad dentro del concierto mundial.

Alta demanda y retrasos

La razón más poderosa de la necesidad de un nuevo aeropuerto es que el AICM dejó de tener la capacidad para solventar una creciente demanda en los servicios aéreos.

Desde 2015, el AICM se estancó con relación a la creciente demanda de pasajeros, y la proyección es que conforme pase el tiempo, la demanda insatisfecha seguirá creciendo.

La consecuencia no solo es que se frena el desarrollo del sector, sino que la saturación del aeropuerto ha impactado en la calidad del servicio.

En 2011, el porcentaje de vuelos demorados en el AICM era de 19%, para 2017 aumentó a 35%, según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Santa Lucía o Texcoco

Hasta hace unos días se enfrentaban dos proyectos, Texcoco y Santa Lucía. El primero, plan estrella del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. El segundo, la opción del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien asumirá el próximo 1 de diciembre del 2018.

Sin embargo, fue la opción de Santa Lucía la que se impuso en la consulta «México Decide», un inédito ejercicio de participación ciudadana sobre el nuevo aeropuerto internacional de México.

Los mexicanos que participaron en la consulta, realizada entre el 25 y el 28 de octubre del 2018, rechazaron continuar con las obras del nuevo aeropuerto en Texcoco, en el Estado de México, y apoyaron el plan de López Obrador de ampliar la Base Aérea Militar de Santa Lucía, situada también en esa entidad.

El proyecto de López Obrador consiste básicamente en construir dos pistas, una de 5.1 km y otra de 4.6 km, un edificio terminal con 33 posiciones y una torre de control en la base militar de Santa Lucía, para complementar el actual aeropuerto Benito Juárez capitalino.

En el proyecto también se contempla un hotel de 310 habitaciones, un estacionamiento cubierto, una terminal de autobuses, la construcción de la zona de hangares y de servicios aeroportuarios, y un área para una futura ampliación.

Proyecto Santa Lucía- Por Rioboo

Esa nueva terminal de Santa Lucía estaría conectada al actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por un tren rápido, y también tendría acceso al distribuidor vial del Circuito Exterior Mexiquense.

Además, en este plan se contempla también reacondicionar el actual aeropuerto Benito Juárez y el que se ubica en Toluca, la capital del Estado de México.

Empresarios, analistas y funcionarios del gobierno actual, cuestionaron la propuesta del presidente electo.

La crítica central es que cancelar el proyecto de Texcoco implicaría un alto costo a la economía del país y puede enviar una imagen negativa a los mercados internacionales.

@tresmonossabios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s