La creación de la credencial del INE

Esta identificación, la más importante para los mexicanos, se creó hace no tanto tiempo y desde entonces es objeto que, lo mismo sirve a los ciudadanos, que a la política en el país. El Instituto Nacional Electoral (INE) antes Instituto Federal Electoral (IFE), expide una credencial de identificación para los ciudadanos mexicanos.

Resultado de imagen para ine

La credencial para votar del INE es, sin duda, la primera idea que el ciudadano mexicano asocia con frecuencia a los periodos electorales en el país. Aún hoy es común escuchar que las personas la llaman “mi IFE” como antes se le conocía. Sin embargo, la asociación no necesariamente se establece por la posibilidad de ejercer el voto en una elección sino por ser, en no pocos casos, la única identificación personal aceptada de manera oficial en todos lados.

Las primeras credenciales con fotografía fueron producidas a partir del año 1991. En ese momento, todo ciudadano que había sido incorporado al padrón, acudía al módulo que le hubiese sido asignado y, en un formato específico preparado con anterioridad, solo era necesario incorporar su foto, su firma y su huella digital para contar ya con su documento, que le permitiría emitir su voto en las siguientes elecciones.

En el año de 1991 se crea el comprobante de inscripción con datos generales mismo, que no tenia control y con total posibilidad de que un ciudadano pudiese obtener varios registros. Después, en el año de 1992 se creó la credencial tipo “A”, la primera credencial con fotografía integrada, misma que incluye algunos elementos de seguridad.

Resultado de imagen para ine

Para el año 2001, se incorpora la credencial tipo “B” con fotografía digital, que contaba con mayores controles de seguridad. Durante el 2008 salió la credencial tipo “C” donde se incorpora la Clave Única de Registro de Población (CURP) e inicia la vigencia de diez años. Para el 2014 se creó la credencial tipo “D” la cual tiene más códigos de seguridad e incorpora la fotografía del lado izquierdo, y otra tipo «fantasma». Actualmente la credencial del INE o tipo D, en cuanto al costo, resulta más económica que las del tipo A que fueron usadas hace veinte años.

@tresmonossabios  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s