Todos hemos oído hablar sobre el calentamiento global, pero en realidad, con exactitud, se desconoce sobre el tema. El calentamiento global se refiere al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra y sus efectos relacionados. Diversas pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando, todo esto ocasionado por las acciones del ser humano, por querer siempre innovar su manera de coexistir en la Tierra.
Aunque a lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido épocas de calentamiento y enfriamiento. En esas duras épocas, los animales y las plantas fueron resistiendo y la vida perduró, a la vez que la Tierra se autorregulaba. Hoy en día, los científicos aseveran que somos demasiados en el planeta y que producimos excesivos niveles dióxido de carbono (CO2), a causa de esto, nos cuentan que la Tierra podría acabar como Venus, con temperaturas medias de hasta casi 500 grados centígrados.
Una de las principales causas del calentamiento global son los combustibles fósiles, mismos que están dañando seriamente el medio ambiente de nuestro planeta. La emisión de dióxido de carbono y otros gases que aceleran el efecto invernadero, causan terremotos, incendios, tormentas, inundaciones, guerras, sequías, hambre y muerte. Estos actos, donde tiene injerencia el ser humano, están perjudicando el clima del planeta, de tal modo que la temperatura se eleva, con el pasar de los años.
Los grandes países son los principales responsables de todas las emisiones que perjudican al medio ambiente en el mundo. Sin embargo, de manera particular, cada persona puede afectar al medio ambiente. La contaminación de los autos y otra maquinaria, impacta directamente en la velocidad del calentamiento global. Los autos queman combustibles fósiles, lo que produce dióxido de carbono. El CO2 evita que el calor llegue a las capas externas de la atmósfera terrestre, creando un efecto parecido a un horno sobre la Tierra. Los combustibles para calentar también producen CO2. Conforme incrementa la población en la Tierra, más personas queman combustibles fósiles, provocando un mayor impacto sobre el ambiente y el calentamiento global.
Por otro lado, los árboles convierten el CO2 en oxígeno a través del proceso de la fotosíntesis. La deforestación reduce el número de árboles disponibles para convertir el CO2 en oxígeno. Esto da como resultado una mayor concentración de CO2, provocando un incremento en el calentamiento global. La población impacta directamente en la deforestación, ya que los agricultores derriban enormes cantidades de árboles, limpiando la tierra para la agricultura. Más personas requieren más comida, y, por lo tanto, se requiere más tierra para la agricultura, para mantener los suministros de la misma.
Sin embargo, existen naciones en el mundo, preocupadas por el bienestar del medio ambiente global, es por ello que el acuerdo sobre cambio climático adoptado por 195 países en diciembre de 2015, en París, trazó el camino hacia un mundo sostenible mediante cambios drásticos en la economía global. La mayoría de las naciones líderes del mundo fueron invitadas a comprometerse, para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados. Desafortunadamente, no todos los países están de acuerdo en la mejor manera de lograrlo.