¿Por qué son tan caras las medicinas en México?

La Industria Farmacéutica es una de las más dinámicas de México, las principales empresas trasnacionales que trabajan en este país son Bayer de México, Genomma Lab Internacional y Pfizer. Esta industria en México tiene un valor de 203 mil millones de pesos en el mercado.

225626a2b9432888c7ffcf38b09c045c

La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica comentó que el 78 por ciento de los fármacos que se consumen en México son producidos por en el país. Este sector aporta alrededor de 5 por ciento del PIB nacional y el 4 por ciento del manufacturero. Además la dependencia destacó que el 90 por ciento de la producción farmacéutica se concentra en el Valle de México y el resto en estados como Jalisco, Aguascalientes, Celaya Guanajuato y Baja California.

De acuerdo con los informes de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, esta industria suma un promedio de 161 sectores relacionados con sus actividades y genera cerca de 88 mil empleos directos y 450 mil indirectos. En los últimos cinco años el país se ha liberado para su comercialización cerca de 200 productos a nivel internacional.  

Farmacia-Mexico

Por otro lado, la industria farmacéutica en el país está conformada por poco más de 200 firmas que atienden un mercado de 204 mil millones de pesos. Pero en lo que va de los últimos años la industria ha tenido diversos incrementos en sus productos, lo cual tiene una causa que a todas las familias ha afectado directamente a sus bolsillos.

El aumento del dólar ha tenido impacto en uno de los sectores que más afecta a los mexicanos, como es la salud, rubro en el que los pacientes han tenido que hacer un mayor gasto. Según cifras del presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM), Juvenal Becerra, los costos de los medicamentos de patente se han ajustado hasta 40 por ciento y se esperan nuevos incrementos.

fgrg.jpg_552976992

El representante nacional de las cinco mil 600 farmacias independientes, detalló que los medicamentos de patente de un mayor impacto han tenido en los precios son los que se utilizan para atender enfermedades crónico degenerativas, diabetes y problemas gastrointestinales. Ante el precio de los medicamentos de patente los consumidores ha recurrido a los genéricos o incluso han disminuido su consumo. Ante esto, el comportamiento de las compañías farmacéuticas cuando ven que un producto tiene mucha demanda, tienden a subir el precio de este de manera esporádica pero contundente.

@TresMonosSabios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s