En la conferencia del clima celebrada en París el 15 de diciembre de 2015, más de 190 países acordaron el primer plan de acción universal de la historia para atajar el cambio climático, limitando el calentamiento a muy por debajo de los dos grados centígrados. Este logro histórico solo es el principio, ya que desde ese año los países empezaron a convertir sus promesas en medidas concretas. La creación del Acuerdo de París marcó un momento histórico para el planeta.
En la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), celebrada en París, se determinó poner el 2020 como fecha límite, para que las naciones mayormente industrializadas, tuvieran que recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero, en un cinco por ciento, con respecto a los niveles de 1990. Siendo 192 los países que ratificaron el protocolo a ejecutar, donde muchos de ellos se pusieron metas a cumplir.
«Veo que la reacción de los presentes es positiva, nadie presenta ninguna objección por tanto el Acuerdo de París sobre el Clima queda adoptado.» Laurent Fabius, presidente de la conferencia sobre el cambio climático, esto en 2016.
La ONU ha sido una de las organizaciones encargadas de dar seguimiento al plan que combatirá el cambio climático, que se había planteado en París. A poco más de un año después de haber sido adoptado en París, el primer acuerdo mundial contra el cambio climático ha entrado en vigor en noviembre del 2016.
“Si hemos adoptado un acuerdo cuyas dos características esenciales son la universalidad y la exclusividad, debemos asegurar que todos los países negocien su funcionamiento, independientemente de que hayan ratificado”, expuso, Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española de Cambio Climático.
Por otro lado se sabe que China, Estados Unidos e India lideran la clasificación de países más contaminantes del mundo. Mientras que Donald Trump, retiró a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, así arriesgando el ambiente por las próximas décadas. Ya para el 2017 son más de 200 naciones alrededor del mundo que participan en este Acuerdo Climático.
El acuerdo compromete a los países a ir reduciendo las emisiones de efecto invernadero. Aunque no se incluyeron sanciones para los países que incumplan con sus compromisos, si les compromete a informar sobre sus emisiones y sus esfuerzos para reducirlas, a manera de incentivo para que cumplan.