¿Qué pasa si no votas?

La palabra democracia pareciera un término sencillo de entender y de aplicar en nuestra vida diaria, sin embargo, su significado es mucho más complejo de lo que pensamos. México tiene un sistema democrático, es decir, sigue un proceso electoral que se rige a través de la toma de decisiones de sus ciudadanos, por medio del voto, por lo tanto al seguir esta forma de gobierno, todos los mexicanos tienen derecho a participar de manera libre y sin presiones, para elegir a sus representantes; a través de esto se da legitimidad de que el gobierno está representado por el sistema electoral.

elecciones-mexico-2015-compra-votos-650x300

Existen diversas formas para declinar ante una propuesta de campaña, de algún representante en la jornada electoral. El no ir a votar es una de ellas, ya que disminuye el número de la votación total, convirtiéndola en la votación nacional, es decir, que si no vas a votar, el total de los votos aumenta al doble, para el poder electoral de cada partido político, según sea el caso.

Al no votar, aumenta el padrón total de votación nacional de cada partido, lo que representa muchos beneficios para ellos, tales como:

  • El número de diputados plurinominales en la Cámara de Diputados, a través de los listados que cada partido registra.
  • Dinero público para los siguientes tres años de poder.
  • Tiempo en radio y televisión.

Aunque el dinero que se les da, depende de los ciudadanos registrados en el padrón electoral. El no votar, afecta al presupuesto que se les va a otorgar a los partidos políticos. Sin embargo, sí influye en la determinación de la votación nacional, que es la cantidad por la cual se presupuesta lo destinado a cada partido. Es un poco confuso de entender, es decir, el padrón electoral es el número total de personas registradas con mayoría de edad para votar, y por otro lado, la votación nacional es la cantidad real de personas que votaron en las elecciones, las cuales son pertenecientes a una parte del padrón electoral. Entonces, en ese sentido, quien quede con más votos será, por razones obvias quien obtenga mayor presupuesto anual y con más beneficios.

elecciones3

Los partidos políticos pequeños son a quienes afecta directamente el abstencionismo del voto, los cuales tienen como objetivo lograr el tres por ciento de las votaciones para no desaparecer. Si tu objetivo es no ir a votar, toma en cuenta estos puntos que acabamos de compartir. El hartazgo de la población mexicana ha llegado a niveles altos, por tal motivo y con más razón, se debe votar para evitar que los partidos sigan creciendo y pongan a personas poco preparadas en el poder. 

@TresMonosSabios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s