¿Qué es el Mecanismo de Protección a Periodistas?

Una fórmula legal busca proteger a periodistas y defensores de derechos humanos en México.

El Mecanismo es la instancia federal, adscrita a la Secretaría de Gobernación, que tiene la misión de proteger a personas defensoras de derechos humanos, y periodistas que sufren agresiones con motivo de su labor.

El Mecanismo se creó con el objeto de implementar y operar las medidas de prevención, y medidas urgentes de protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo.

Entre las medidas más comunes que opera el Mecanismo son:

  • Botón de asistencia con aplicación de localización para Sistema de Reacción Inmediata.
  • Equipos de infraestructura en inmuebles donde habitan y/o laboran las personas beneficiarias, como cámaras de vigilancia.
  • Equipo de telefonía celular con aplicación para sistema de reacción inmediata.
  • Servicio de escoltas que va acompañado de otros servicios, como equipos de radiocomunicación, vehículo con GPS, suministro de gasolina, servicio de telepeaje, viáticos para los elementos de escolta y refugios para las personas beneficiarias.
  • Manuales de protección.

Desde el año 2000, la organización “Artículo 19” tiene registro de 119 asesinatos de periodistas relacionados con su labor. Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) documentó que, de 2006 a la fecha, 36 defensores de derechos humanos han sido asesinados.

¿Qué lo conforma?

  • Junta de Gobierno.

Es la máxima instancia en la toma de decisiones para la prevención y protección de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, cuando soliciten apoyo del mecanismo.

Se conforma de nueve miembros permanentes:

  • Un representante de la Secretaría de Gobernación (quien preside);
  • Un representante de la Procuraduría General de la República;
  • Un representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores;
  • Un representante de la Secretaría de Seguridad Púbica;
  • Un representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y
  • Cuatro representantes del Consejo Consultivo (sociedad civil): dos periodistas y dos personas defensoras.

Invitados permanentes a la Junta de Gobierno (con voz, pero sin voto):

  • Un representante de la Oficina en México, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos;
  • Un representante de la Conferencia Nacional de Gobernadores;
  • Un representante del Poder Judicial de la Federación;
  • Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, y presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Consejo Consultivo

Existe un Consejo Consultivo integrado por nueve personas de la sociedad civil de los cuales cuatro forman parte de la Junta de Gobierno.

Coordinación Ejecutiva Nacional

La Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación es el área que funge como Coordinación Ejecutiva para operar el mecanismo de protección.

Unidades Auxiliares

Establece la creación de tres unidades encargadas de la operación del Mecanismo:

  • Unidad de Recepción de Casos y Reacción Rápida;
  • Unidad de Evaluación de Riesgos, y
  • Unidad de Prevención, Seguimiento y Análisis.

Fuente: SEGOB

@tresmonossabios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s