¿Qué es el fuero?

La Constitución Mexicana, en varios artículos, menciona el fuero como la inmunidad legal de la que gozan funcionarios públicos de cierto nivel, para evitar que se les procese por la comisión de algunos delitos.

El presidente, gobernadores, senadores, diputados, alcaldes, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados, son los que gozan de este beneficio en México, cuya justificación principal es evitar la desestabilización del país a beneficio de algún grupo social o político.

El problema con todo esto es que, en México, esa inmunidad ha servido para que muchos funcionarios cometan irregularidades y delitos varios, escudándose en que difícilmente serán juzgados.

Para que alguien con este régimen pueda ser sometido a un juicio, habrá que hacer un proceso de desafuero en el que la SCJN analice el caso y determine si es viable o no dicha demanda y, por supuesto, qué tanto compromete al Estado dicha acción.

En el caso del presidente, son los senadores quienes deciden si eliminan su fuero no.

José Antonio Meade, candidato a la presidencia por la coalición “Todos por México”, anunció que, de llegar a ese puesto, eliminaría el fuero para su propio puesto y para todos los funcionarios de alto nivel en el país. De esa manera buscará garantizar que nadie esté por encima de la ley, ni aproveche su posición para cometer delitos.

En cuanto al tema, diversos personajes le han dado su apoyo a Meade; uno de los primeros fue Roberto Albores Gleason, candidato del PRI a la gubernatura de Chiapas.

Las reacciones y posturas no se han hecho esperar, por ejemplo, Francisco Javier Martínez Neri, coordinador de diputados del PRD, recordó los casos más recientes de funcionarios públicos que hicieron montañas de dinero, amparados por el fuero y luego hasta salieron del país para escapar de la lenta acción de justicia mexicana.

Por su parte Willy Ochoa, presidente del Congreso de Chiapas, también respaldó la iniciativa de Meade, como un paso importante hacia la transparencia institucional en el país y la construcción de un Estado sin corrupción y Virgilio Caballero, diputado de MORENA, también dio su apoyo a la propuesta de Meade y la alabó, como el fin de una larga era de funcionarios públicos que aprovecharon sus posiciones para cometer ilícitos.

Actualmente, los diputados ya aprobaron la iniciativa Priista, pero aún queda convencer a los senadores que no ven con muy buenos ojos el tema.

@tresmonossabios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s