El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es un acuerdo para crear una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. En Estados Unidos es conocido por el nombre de North American Free Trade Agreement (NAFTA). En Canadá se le conoce como libre-échange nord-américain (ALÉNA).
El TLCAN, consiste en un acuerdo comercial firmado en 1992. Aunque desde 1990 los tres países involucrados acordaron hacer un tratado de libre comercio. Después se iniciaron las negociaciones, para que el día 17 de diciembre de 1992, se terminara de firmar por los tres países. Por Estados Unidos firmó el presidente estadounidense George H. W. Bush, por Canadá el primer ministro Brian Mulroney, y por parte de México el presidente Carlos Salinas de Gortari.
Años después de haberse analizado, por cada uno de los poderes legislativos de los países involucrados, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entró en vigor el 1 de enero de 1994. Su aprobación fue el resultado de años de negociaciones entre los tres países. Este tratado es relevante porque fija las reglas para la circulación de productos y mercancías, entre los países mencionados.
Las principales disposiciones del TLCAN se resumen en el acceso a mercados de bienes, eliminación y reducción de aranceles, protección a la inversión extranjera, protección a la propiedad industrial, facilitación del acceso a la información, mayor accesibilidad para los visitantes de negocios, y reglas de origen, es decir, los criterios necesarios para determinar la procedencia nacional de un producto.
A pesar de las críticas que causó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuando se originó, ahora, a más de veinte años de su entrada en vigor, se ha demostrado su eficacia como impulsor de la economía y el desarrollo comercial de nuestro país, la actividad comercial y la competitividad. Este tratado ha hecho evidente que, en la actualidad ningún país puede subsistir y crecer, sin llevar a cabo acuerdos como el TLCAN.