Existen las fronteras naturales, que son las que dividen ciertos ecosistemas y ponen inicio y fin a un bosque, desierto, mar, montaña, lago o río. Por otro lado, existen las fronteras artificiales, que son los límites que pueden señalarse con monumentos, cercas, o muros, que son muy usados en la actualidad. También, las fronteras de los países pueden ser marítimas o terrestres
Así como la casa donde vives está separada mediante alambrados, rejas, muros, o plantas, en el mundo existen límites para saber hasta dónde se extiende el territorio de cada país. A estos límites internacionales se les llama fronteras. Estás se han establecido y modificado a lo largo de la historia, generalmente como resultado de conflictos entre las naciones. Después, los gobernantes toman acuerdos para decidir dónde quedarán los límites de cada país.
La misma sociedad se vio obligada a vivir en los confines de una frontera. Si vamos un poco al pasado, podremos ver la relación que existe entre las fronteras y la creación de naciones. Durante la Edad Media se generalizó el concepto y la funcionalidad de las fronteras, más que de los confines, como de las zonas de influencia en los extremos de los territorios, que estaban bajo dominio político poco efectivo, naciendo la frontera o zona. Después, en la formación del Estado Moderno, la frontera pasó a definir un ámbito de unión jurídica y religiosa, es decir, el establecimiento uniforme de leyes y decretos para la sociedad, en términos territoriales.
Después, aparecieron los cartógrafos, estrategas e ingenieros, quienes por primera vez empezaron a crear los mapas divisores, tomando en cuenta ámbitos económicos, religiosos y étnicos, entre diversos pueblos, esto principalmente en Europa.
Pasaron los años y llegó la época Contemporánea, a finales del siglo XVIII, donde predominó la protección a la soberanía frente al extranjero y la intromisión intolerable. Dado que las personas alentadas por el nacionalismo defendían a capa y espada sus territorios. Del mismo modo, exigían límites fijos y precisos que beneficiaban a unos, mientras que perjudicaban a otros. Invasiones, guerras y otros sucesos, fueron los que dieron pie a diversas modificaciones de mapas mundiales y al establecimiento de fronteras.