No es nada nuevo que los mexicanos hablen de política en un tono despectivo o hablen mal de ella. Y para muestra basta un botón, la Encuesta Nacional del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), mide si la gente se siente satisfecha con su situación económica, las “oportunidades” de desarrollo, las acciones del gobierno y su calidad de vida. La encuesta se le aplicó a 19 mil 200 personas, vía telefónica.
Y el veredicto es…
Que ocho de cada diez mexicanos, cree que el país está estancado o en retroceso (como pasos de cangrejo).
Y sólo uno de cada diez, considera que hay avances. La imagen del país se ha deteriorado, los factores que más resaltan son la inseguridad y la corrupción. Los habitantes de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, tienen la peor percepción del país. Su contraparte son los de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit y San Luis Potosí.
Los gobernadores peor evaluados son los de Veracruz, Chiapas, Morelos, Oaxaca y Quintana Roo, en ese orden.
La desaprobación de la administración de Javier Duarte (Veracruz) es la más alta del país: 83.6%. En una escala del 5 al 10, su calificación fue de 5.5. Al respecto, Federico Berrueto, director general de GCE, comentó:
«(Duarte de Ochoa) Empezó en una tabla media hasta hace cuatro años, pero el deterioro de su imagen se dio en los últimos dos años.»
Sabiendo lo que pasa en Veracruz, no nos sorprende.
Y el ranking sigue:
- Manuel Velasco, de Chiapas (79.4%)
- Graco Ramírez, de Morelos (74.7%)
- Gabino Cué, de Oaxaca (74.3%)
- Roberto Borge, de Quintana Roo (72%)
La percepción, en general, es negativa (y con justa razón). Los mejor evaluados son los gobernadores de Campeche, Sonora y Yucatán con 7.2. Los que tienen mayor aprobación son Claudia Pavlovich , de Sonora (70%); Rolando Zapata Bello, de Yucatán (69.5%); Miguel Márquez Márquez, de Guanajuato (66.2%); y Carlos Lozano de la Torre, de Aguascalientes (61,1%).
Si quieren conocer a detalle la encuesta, pueden consultarla aquí.