¿Qué es la Política de Austeridad?

El gobierno entrante está instalando una política de austeridad que ha puesto a temblar a muchos funcionarios.

Pero: ¿de qué va una política de austeridad? A continuación te lo diremos.

Una política de austeridad es la política económica que defiende el aumento de los impuestos y la reducción del gasto público. La reducción del gasto público o de los presupuestos también son conocidos como recortes.

Por lo que podemos definir que la austeridad es sencillez, prescindir de alardes y, fundamentalmente, acierto en las prioridades de incluir para crecer.

¿Por qué se aplica la Política de Austeridad?

Las medidas de austeridad son típicamente tomadas si existe la amenaza de que un gobierno no pueda cumplir con sus obligaciones de deuda. Tal situación se puede producir si un gobierno se ha endeudado, gastando más de lo que ingresa. Común es el caso de hacerlo con una moneda extranjera, la cual no tienen derecho a la emisión, o si han sido prohibidos legalmente para emitir su propia moneda.

En tal situación, los bancos y los inversores pueden perder la confianza en la capacidad de gobierno y/o la disposición de pagar y pueden negarse a volver a financiar las deudas existentes o imponer tasas de interés extremadamente altas. En tales situaciones, las instituciones intergubernamentales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) pueden exigir medidas de austeridad a cambio de que éste funcione como un prestamista de última instancia. Cuando el FMI exige esa política, los términos son conocidos como «condicionalidades del FMI (‘IMF conditionalities’).

En algunos casos, los gobiernos pueden quedar altamente endeudados después de asumir deudas privadas tras las crisis bancarias. Por ejemplo, esto ocurrió después de que Irlanda asumiera las deudas de su sector bancario privado, durante la crisis de la deuda soberana europea.

Política de austeridad en México

Actualmente ha sonado mucho esto en nuestro país, debido a que el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que una vez que tome posesión aplicará una política de austeridad.

Recientemente el Senado mexicano aprobó un severo plan de austeridad. La dinámica de austeridad del Senado implica que los empleados pierdan 75% de sus estímulos a la productividad, pues al año tenían derecho a 160 días de pago en los meses de marzo, octubre y diciembre, pero ahora sólo tendrán 40 días en diciembre, lo que implica una disminución de 240 millones de pesos en sus ingresos y de los senadores, para el caso del complemento de aguinaldo.

En octubre, el Senado pagaba 45 millones de pesos por el concepto de estímulo por evaluación del desempeño, pero éste ya se canceló.

Conocido internamente como El Bono Don Emilio, el complemento de 40 días de salario para el aguinaldo, que es también de 40 días, fue instaurado por Emilio M. González, durante su periodo como presidente de la antigua Gran Comisión del Senado, entre los años 1988 y 1994, como un estímulo para todos los trabajadores, que de esta forma recibieron durante tres décadas este adicional, que para los senadores significó un total de 360 mil pesos en diciembre y para los trabajadores, cantidades que iban de 72 mil hasta 288 mil pesos.

En total, el Senado entregaba estímulos a los trabajadores por 160 días de salario, pero la decisión unánime del pleno, a raíz de la aplicación de la política de austeridad, es que se desaparezcan esos estímulos, lo que generó un golpe importante a las finanzas de fin de año de los trabajadores.

Fuente: Excelsior

@tresmonossabios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s