Hace poco más de dos meses, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, firmó un decreto para instrumentar el plan de reconstrucción y transformación de la Ciudad de México. Esto con el objetivo de ayudar a las familias que se vieron afectadas por el pasado sismo del 19 de septiembre. Esta idea dio pie a la creación de la Ley de Reconstrucción de la CDMX.
Esta legislación busca reconstruir y reparar viviendas, escuelas, edificios y monumentos históricos, que fueron dañados por el sismo del 19 de septiembre. Después de algún tiempo de pláticas, el pleno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (ALDF) aprobó, en lo general, la Ley de Reconstrucción de la Ciudad de México, con 35 votos a favor, 17 en contra y cero abstenciones.
Tras ser aprobada la ley, trajo consigo opiniones encontradas entre los participantes de la Asamblea Legislativa, los cuales acusaban que dicha ley no garantiza por completo las necesidades de las personas damnificadas. Reclamaban que lo que se debían de hacer es representar correctamente a la sociedad.
Por otro lado, esta ley permitirá acelerar los procesos de demoliciones y dar inicio con las nuevas edificaciones. Además, dará certeza a las personas afectadas por el sismo, de que sus viviendas serán reconstruidas sin costo alguno. Éste fue el compromiso del gobierno capitalino.
“Si tenemos esta ley, vamos a poder ayudar más a la gente, ayudarla más y más rápido, tendremos las normas para la construcción amarradas, con esta ley tendremos mecanismos financieros importantísimos para poder ayudar a las personas”, señaló Mancera.
Además, gracias a la creación de la Ley de Reconstrucción, se consideró crear un Fondo para la Reconstrucción, el cual provendría de recursos locales, federales, algunas fundaciones y la iniciativa privada. Con este apoyo, ayudarían a que los afectados regresen paulatinamente a lo que era su vida antes del sismo.
Si deseas conocer al respecto de los apoyos que se dan para los afectados del pasado sismo, te recomendamos visitar el sitio de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México: www.aldf.gob.mx donde encontrarán información útil.