Los inicios del EZLN

El primero de enero de 1994, día en que el Tratado de Libre Comercio (TLC) se puso en efecto, campesinos armados ocuparon cuatro poblaciones en las montañas de Chiapas, que incluían San Cristóbal de las Casas. Los integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), liderados por el subcomandante Marcos, denunciaron al Tratado como una sentencia de muerte para los indígenas mexicanos, y en su declaración, desde la selva lacandona, pusieron como requisito que el gobierno los reconociera como una fuerza combativa legitima. El gobierno de Salinas ignoraba las necesidades de las minorías étnicas. Realidad que en la actualidad no ha cambiado del todo.

marcos_co-960x500

Adoptando su nombre en honor al revolucionario mexicano Emiliano Zapata, el EZLN rompió con los estereotipos de los grupos revolucionarios. Desde la sublevación inicial en las primeras dos semanas de 1994, no han usado sus armas o bombas y han permanecido principalmente en Chiapas.

Los Zapatistas rehusan aceptar cuán legítimos son los canales oficiales mexicanos para lograr el cambio. Insisten en que las elecciones han sido ineficaces para los indígenas.Su eslogan ¡Ya Basta! representa esta postura de resistencia. Algunos opinan que esta táctica de no querer acoplarse o de rehusarse al compromiso, coloca la causa indígena y el desarrollo económico, en un limbo permanente. Pero los Zapatistas responden que no exigen concesiones sino derechos.

soldadosdelezln-jpg_1718483346

Durante las primeras acciones del movimiento, medios como Televisa trataron de minimizar la noticia a unas simples lineas de su script al aire, durante las noticias matutinas, para dar más peso a información sobre el TLC. Durante esos días ocurrieron enfrentamientos entre el ejército y los encapuchados, dejando decenas de muertos, ante estos hechos, Salinas de Gortari, el 6 de enero, declaró que no permitiría que un grupo armado tomara el poder en el estado, dos semanas después, cambió su postura enérgica para tratar de mantener el diálogo.

Hay quienes piensan que la revolución zapatista está dormida, que sus ideales ya son cenizas, pero no es así, los indígenas mexicanos del estado de Chiapas y representantes de toda la república, han estado alejados de noticias fuertes durante muchos años. Pero durante el 2016, el EZLN anunció que postulará una candidata en 2018. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció su decisión de participar en las próximas elecciones presidenciales de 2018, pero su candidato no será su miembro más conocido, el subcomandante Marcos, ahora rebautizado como subcomandante Galeano, sino una mujer indígena.

Mexico Zapatistas

Según explicó el EZLN, en un comunicado, los zapatistas, junto a las organizaciones integradas en el Congreso Nacional Indígena, iniciarán una consulta para elegir a una mujer que los represente y participe en los comicios, dentro de dos años. Estas serían las primeras votaciones para la Presidencia de la República en las que estará abierta la puerta a los candidatos independientes, es decir, sin filiación a un partido político. Ya han pasado 23 años de su creación, y  todo lo que envuelve el entorno zapatista sigue siendo un misterio. Pero no olvidemos que la causa de su lucha es para el beneficio de las minorías indígenas.

Cuéntenos, ustedes que piensan al respecto del ejercito zapatista, y la causa por la que fue creado. Haznos llegar tus comentarios a nuestro twitter: @TresMonosSabios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s