En la actualidad, el concepto esclavitud ya no es percibido como lo era en el siglo XX, sin embargo, eso no quiere decir que haya desaparecido, pues de la misma forma que ha cambiado la sociedad y sus dinámicas sociales, también ha cambiado este problema que sigue existiendo y quizá en mayor medida, pues ahora…
Etiqueta: #Trabajo
¿Por qué las mujeres afganas ya no pueden trabajar?
En la actualidad la opinión pública ha puesto asuntos como el conflicto entre Rusia y Ucrania en la mira de todas y todos. Sin embargo, uno que no ha tomado la misma relevancia es todo lo que pasa en Afganistán en cuanto a los derechos de las mujeres. Debido a las declaraciones de los talibanes,…
Los cambios que hizo España para recibir extranjeros
Los tiempos de crisis no son ajenos a nadie y menos a los que buscan mejores oportunidades escolares o laborales para salir adelante. Con los estragos de la pandemia, las consecuencias de la viruela símica y la guerra en Ucrania, las condiciones para vivir en cualquier lado se han vuelto más inestables de lo que…
El Plan Nacional de Industrialización en República Dominicana: una vía para crecer
Durante la pandemia, hubo países que trataron de proteger su economía y por ello prefirieron no arriesgarse. Sin embargo, fue un momento perfecto para países que vieron la oportunidad de crecer. Uno de ellos es República Dominicana, que desde finales de 2020 vió una oportunidad para que se generaran más empleos y para que el…
¿Qué significa vivir en la informalidad?
La informalidad está presente en todo el mundo, pero en este caso hablaremos de América Latina, que tiene un gran índice de trabajadores en la informalidad. Pero antes de continuar con el tema, debemos saber qué es la informalidad, qué problemas genera y cómo es que se busca disminuir el trabajo informal en los países…
El tabaco es una de las principales industrias de República Dominicana
República Dominicana es principalmente un país productor de azúcar, ya desde hace siglos, su producción se basaba en la explotación de plantaciones azucareras, pero hay otra gran industria presente en la nación dominicana, la del tabaco. Claro, no son las únicas dos que existen, están también las industrias de cemento, cerveza, textiles, harina de trigo…
El trabajo de la Cofepris
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS, es un organismo que regula la salud en el país, la venta de alimentos y la apertura de establecimientos que pudieran tener alguna implicación en ese sentido. La comisión se encarga de vigilar y regular el fomento sanitario de México. Entre sus principales funciones destacan…
El salario mínimo
¿Qué es, por qué existe y cómo es que rige gran parte de los costos de vida en México? El salario mínimo es esa cosa que se estipula en cada país para que puedas sobrevivir con lo básico. Cada nación determina periódicamente un aumento del salario mínimo, en torno a la dinámica económica de su…
¿Por qué son tan caras las rentas en la CDMX?
Según datos del Inegi, la Ciudad de México ocupa el segundo lugar a nivel nacional, por su número de habitantes, con un total de 8,851 millones de habitantes, por debajo de Tokio y por encima de ciudades como Nueva York. Esto ha hecho que el negocio de la renta o venta de la vivienda, en…
La importancia de conocer la Constitución Política
La Constitución Política este año cumplió sus primeros 100 años de vigencia en el país, el pasado cinco de febrero. En este importante documento para los mexicanos, se establecen las características que definen al estado, en lo que se refiere a sus elementos esenciales como el gobierno, la población y el territorio. Además de que…
¿Por qué somos pobres?
La disminución de la fuerza laboral, la violencia, el crimen y el nulo aumento de ingresos, son factores que han impedido que la pobreza extrema no disminuya en México. Se conoce que 75 millones de personas en América Latina y el Caribe aún viven en pobreza extrema, la mitad de ellas en Brasil y México,…
¿Quién inventó los impuestos?
No hay nada tan cierto y seguro en ésta vida como la muerte y el pago de impuestos, ya que en el mundo entero se pagan impuestos por casi todo, ya sea por comprar un automóvil o por gozar del alumbrado público, al final siempre se termina pagando lo que impone el gobierno, pero a…