¿Qué significa militarizar un país?

El contexto mundial político por el que pasan todos los países en el planeta ha sorprendido a conocidos y extraños debido a los conflictos bélicos que han surgido después de la pandemia. En lugares como Chile, la militarización se hace según la urgencia de las comunidades. Ejemplo de ello fue el uso de las fuerzas…

Trazo histórico sobre el voto femenino de República Dominicana

En la actualidad, las diversas luchas feministas han tomado más visibilidad en todo el mundo, sin embargo, estás luchas de las mujeres no se remontan a unos cuantos años. Para saber sobre la historia de las luchas que las mujeres han desarrollado y escrito, se tendría que leer y estudiar por años.  Uno de los…

Lo que castiga el nuevo código penal dominicano

República Dominicana está trabajando en un nuevo código penal que busca tipificar nuevas formas de delito como el acoso callejero, la violencia contra las mujeres y la actividad sexual sin consentimiento. Entre lo destacado, se encuentra la idea aún polarizada sobre el embarazo. Este es un tema que no se tocaba por la inclinación total…

La eutanasia como un proceso médico para la libertad

En la actualidad 5 países han sido los que aprobaron constitucionalmente la eutanasia como un proceso para tener una muerte digna ante enfermedades crónicas. Los países han sido Países Bajos en el 2002, Bélgica lo siguió un mes después. En 2009 fue Luxemburgo, en 2016 fue Canadá, el año pasado lo hizo Nueva Zelanda y…

¿Cómo afecta a República Dominicana el asesinato del presidente de Haití?

El 7 de junio del 2021 un grupo de hombres armados irrumpió en la casa del presidente de Haití, disparando con intención de matar al funcionario; el presidente falleció por las heridas ocasionadas por los disparos. El primer ministro de Haití, Claude Joseph, dio la noticia del asesinato, afortunadamente su esposa sigue viva después del…

¿Cuál es la diferencia entre genocidio y crimen de lesa humanidad?

En el mundo existen muchos delitos que se juzgan dependiendo del país en el que se hayan dado. Pero también existen delitos que se persiguen internacionalmente y que solo se juzgan por entidades del derecho con esa escala global. Los crímenes de genocidio y de lesa humanidad se encuentran dentro de esta categoría, por lo…

¿Qué es la violencia de género?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la violencia de género como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”. La…

¿Qué es un Ombudsman?

¿Qué pasa cuando el pueblo se enfrenta al gobierno?, ¿quién funge como mediador ante este enfrentamiento, para que el gobierno no tenga las de ganar? Pues bien, en este tipo de situaciones interviene un Ombudsman con el fin de que brindar respuestas y asesoría a los ciudadanos ante abusos en temas burocráticos y judiciales. Origen…

¿Qué es el Mecanismo de Protección a Periodistas?

Una fórmula legal busca proteger a periodistas y defensores de derechos humanos en México. El Mecanismo es la instancia federal, adscrita a la Secretaría de Gobernación, que tiene la misión de proteger a personas defensoras de derechos humanos, y periodistas que sufren agresiones con motivo de su labor. El Mecanismo se creó con el objeto…

Todos tenemos derecho a un nombre

Sin importar clase social, nivel educativo o región geográfica, la Constitución nos otorga el derecho a tener un nombre. A pesar de eso, aún hay personas en México que no están registradas legalmente. Con base en eso, el nombre es un atributo de la persona que lo individualiza dentro de una comunidad determinada, y para…

La ley de seguridad interior: ¿Los militares hacen lo que les da la gana?

El pasado 2017, se aprobó la Ley de Seguridad Interior, una polémica iniciativa impulsada por el gobierno federal. Sus defensores e impulsores consideran que ante la violencia que vive el país es necesario contar con un marco legal que permita combatir la inseguridad de manera más puntual, incorporando el trabajo del ejército en labores de…

El poder de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), nace como consecuencia de las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial, cuyo objetivo principal es garantizar la paz mundial. Este organismo tiene seis órganos principales y varios organismos especializados, que se amoldan a las necesidades de los países que la integran. Los principales son la Asamblea General,…