10 puntos clave para entender el 2 de octubre de 1968

El 2 de octubre de 1968, tras una serie de manifestaciones por parte de estudiantes, sucedió un hecho histórico que marcó a la sociedad mexicana y del mundo; aproximadamente unas 10 mil personas se reunieron en “La plaza de las tres culturas” en Tlatelolco, entre ellas militares y policías encubiertos que portaban guantes blancos.

Tras anunciar que la marcha se cancelaría por medidas de seguridad, comenzó una balacera contra la multitud. 10 días después los Juegos Olímpicos se celebraron en nuestro país.

¿Pero…cómo fue que comenzó el movimiento estudiantil?

imagen1

  1. Desde la década de los 50 comenzaron los movimientos y marchas por parte de médicos, ferrocarrileros, electricistas y estudiantes exigiendo mejores oportunidades, todas disueltas por militares y policías.
  2. En el mundo de igual manera comenzaron a darse movimientos y protestas hacia las decisiones que tomaba el gobierno y que solamente afectaban al “proletariado”. Feminismo, derechos civiles, liberación sexual eran los temas de estos movimientos.
  3. El 22 de julio un grupo de estudiantes de las vocacionales 2 y 5, pertenecientes al IPN y de la preparatoria Isaac Ochoterena, se vieron involucrados en una riña en la cual intervino la policía golpeando de manera brutal a los estudiantes y profesores.
  4. Entre el 26 y 29 de julio comenzaron las marchas para protestar el autoritarismo que estaba tomando la policía, ya que la agresión a los estudiantes en esta época era excesiva.
  5. Para el 27 de agosto ya existía un Consejo Nacional de Huelga conformado por padres de familia, estudiantes, políticos, intelectuales y ciudadanos en general. Este día en el Zócalo se bajó la bandera nacional y se reemplazó por una rojinegra a media asta.

imagen2

  1. El 13 de septiembre cientos de estudiantes participaron en la “marcha del silencio”, tras este hecho histórico el 18 de septiembre elementos de la policía irrumpieron en aulas de la UNAM y militares en el IPN.
  2. El 2 de octubre miles de estudiantes se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas, alrededor de las 6pm. Un helicóptero lanzó dos luces de bengala, tras esto los francotiradores que se encontraban en el edificio Chihuahua comenzaron a disparar; algunos se escondieron en los departamentos de la unidad habitacional, lo que no impidió su “arresto”, ya que se revisó cada uno de los departamentos.
  3. El 3 de octubre el país amaneció sin tener conocimiento de lo que realmente sucedió, sin embargo, alrededor del mundo salieron imágenes bastante crudas, ya que para esa fecha ya había bastantes periodistas en el país para cubrir los “Juegos Olímpicos”.
  4. La cifra oficial fue 30 muertos y 53 heridos, sin embargo, un reportero de “La Prensa” hizo un recuento de entre los 200 y mil 500 muertos, mientras que los detenidos fueron 2 mil.
  5. El 12 de octubre se celebró la inauguración de los “Juegos Olímpicos”; presuntamente el entonces presidente Díaz Ordaz ordenó terminar el movimiento estudiantil por completo y los estudiantes regresaron a clases el 4 de diciembre.

Es importante no dejar pasar esta fecha, la represión política y el miedo sembrado en la sociedad no son para celebrar, pero es importante no dejar que la memoria de los miles de estudiantes, profesores y civiles pase por alto. Durante 51 años estudiantes, padres y profesores de todo el país se han reunido para poder prestarle voz a los que fueron callados a la fuerza.

2 de Octubre, no se olvida.

@TresMonosSabios

 https://www.animalpolitico.com/2019/10/matanza-tlatelolco-2-octubre-1968-estudiantes-tres-culturas/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45714908

https://cnnespanol.cnn.com/2019/10/02/2-de-octubre-en-mexico-12-momentos-clave-del-movimiento-estudiantil-del-68/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s