¿Qué es el poder adquisitivo?

Le podemos llamar poder adquisitivo a la cantidad monetaria o de bienes que una persona está dispuesta a gastar, gracias a esto se puede determinar si alguien puede gastar dinero en ciertas cosas como viajes, compras o inversiones, sin embargo, no todas las personas cuentan con un poder de compra alto. Nosotros te explicamos qué factores influyen en el crecimiento o disminución del mismo.

imagen 1.jpg

Entendamos que el poder adquisitivo de una persona puede estar relacionado con la inflación del país y con el salario mínimo. En México este último es de $88.36, el cual no es suficiente como para comprar productos de canasta básica.

Es importante lo anterior, ya que el poder de compra aumenta mientras más productos o servicios se puedan adquirir, si los costos de los productos aumentan pero tu sueldo no, estamos hablando de que el poder adquisitivo disminuye.

Las consecuencias de un bajo nivel adquisitivo hablan de una sociedad que vive al día y sin ahorros, por lo que en un futuro no se podrán generar inversiones, las ventas comenzarán a disminuir y la tasa de desempleo aumentará, por eso es importante que el poder de compra sea estable o alto, ya que existe un flujo de dinero constante y bueno.

Este puede ser calculado gracias al Índice de Precios al Consumidor, encargado de comparar índices de riqueza entre individuos y entidades, funciona para tener un estimado del consumo de un hogar, sin embargo, el nivel de inflación que tenga un país es un estimador bastante contundente para conocer el poder adquisitivo de una población.

Es importante que aclaremos que éste no es siempre el mismo, puede cambiar dependiendo de los factores anteriormente mencionados que influyen en el poder de compra de la sociedad.

Te dejamos este vídeo para que puedas entender mucho mejor cómo es que funciona en México.

@TresMonosSabios

Fuentes:

Poder adquisitivo

https://www.infobae.com/america/mexico/2020/02/12/que-es-el-poder-adquisitivo-y-como-afecta-a-los-trabajadores-que-menos-ganan/

Poder adquisitivo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s