Libertad de expresión… Muchos de nosotros hemos escuchado constantemente este término, ¿pero sabemos en realidad qué significa?
De acuerdo a la CNDH este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, y no puede estar sujeto a censura.
Tan importante es que el Día de la Libertad de Expresión se celebra cada 7 de junio gracias al presidente Miguel Alemán, además de que está garantizada en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Podemos considerar a México como un país privilegiado, ya que en otros hay gente que va a la cárcel simplemente por hablar. Aunque también aquí puede ser una actividad de alto riesgo para las personas defensoras de derechos y periodistas, debido a la inseguridad.
La libertad de expresión abarca a los medios tradicionales como la radio, la televisión, los electrónicos y las redes sociales.
En países como Irán y Vietnam se han intentado desarrollar sistemas para controlar el acceso a la información digital. Aquí en México, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que prevé la desconexión de plataformas digitales en caso de no cumplir con el pago de impuestos, lo que se está considerando como un impacto negativo para el derecho de la libertad de expresión.

La libertad de expresión es fundamental para una sociedad democrática, es importante para el desarrollo de la educación, de la ciencia y de la cultura, y si una sociedad no está bien informada, ni ejerce plenamente sus derechos, no es una sociedad libre.
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/libertad-de-expresion/
@tresmonossabios