¿Qué es un parque eólico?

Un parque o campo eólico es básicamente una extensión de terreno, equipada con turbinas que se mueven con la fuerza del viento, al mismo tiempo que ese movimiento impulsa generadores que producen electricidad.
Se trata de una forma de energía limpia, segura y de bajo costo, totalmente renovable y cuya necesidad de recursos es mínima porque sólo necesita aire y estar en una zona donde las corrientes sean lo suficientemente fuertes para impulsar las aspas.
Esta modalidad de producción de energía eléctrica, junto con los paneles solares, ha tomado especial relevancia en los últimos años debido a que el mundo está volteando a ver hacia alternativas mucho más amigables con el medio ambiente.
No hay que olvidar que la mayoría de los países ya han firmado acuerdos internacionales para bajar sus emisiones de carbono en los siguientes años, lo que significa que están comprometidos a explorar tecnologías nuevas e impulsar industrias que operen en el mismo sentido.

¿Cómo funciona?
Un generador de energía eólica es básicamente un molino de viento, cuyas hélices se sostienen sobre un poste, el poste está conectado a una máquina subterránea y bajo el suelo se conduce la energía producida con la fuerza de las corrientes aéreas, misma que más adelante se va a transformar en electricidad y será conducida hacia una red de distribución.

Los parques eólicos más importantes de México
Ventika
Está en Nuevo León y es el parque eólico más grande del país, cuya capacidad supera los 252 megavatios y cuenta con 84 aerogeneradores.
Se trata de un complejo de gran extensión, dividido en Ventika I y Ventika II que ocupan más de 7 mil hectáreas de terreno.
Más de 600 mil hogares reciben electricidad gracias a este parque eólico, sumado eso a toneladas de dióxido de carbono que se han evitado con su funcionamiento.
Su dueño actual es Sempra Infraestructura.

Reynosa 1
Se ubica en Reynosa, Tamaulipas, y se extiende a lo largo de 8 mil hectáreas donde hay 123 turbinas que producen buena parte de la energía eléctrica usada en la región.
Esta planta provee electricidad a casi un millón de personas en ese estado, lo que además es un extra debido a que la región es transfronteriza.

Eólica del Sur
Este parque eólico está en Oaxaca y funciona desde 2018, año desde el que se ha dedicado a proveer energía a comunidades e incluso a empresas como FEMSA y Heineken México.

Energía Sierra Juárez
Está en Tecate, Baja California y cuenta con 47 aerogeneradores, más 26 estrenados en 2022, que llevan energía eléctrica a regiones de Estados Unidos. Su capacidad es de 263 megavatios. 
Este parque eólico pertenece a Sempra Infraestructura y su importancia radica en que básicamente representa la capacidad de México de transportar electricidad incluso a otros países.  
Energía Sierra Juárez cuenta con dos fases, las cuales producen tanta energía como la que consumen 180 mil hogares, pero sin las emisiones de carbono correspondientes.

PIER II
Se ubica en Puebla y fue uno de los primeros en funcionar en México, prácticamente un pionero en esta modalidad de energías renovables.
Hoy cuenta con 33 aerogeneradores, está a cargo de Iberdrola México y es importante porque cuenta con un sistema especial que permite mover las aspas de acuerdo a la dirección del viento.

Los parques eólicos más grandes del mundo
Hornesea 2
Se ubica en Reino Unido y es considerado el parque eólico más grande del mundo, ya que cuenta con 165 turbinas y puede proveer energía a más de un millón de hogares, además de que se suma a Hornsea 1 que ya existía tiempo atrás.
Este proyecto destaca porque se trata de un parque eólico marino, cuyas turbinas fueron colocadas en el medio del océano y aprovechan toda la fuerza del viento que generan las corrientes marinas en la región.

Gansu
La base eólica de Gansu, China, también está entre las más grandes del mundo, con una capacidad de generación esperada de 20 mil megavatios a través de 100 parques que se han construido a lo largo de los últimos años.
Este conglomerado además cuenta con lo último en tecnología, con sistemas de control y coordinación entre cada una de las turbinas, haciendo que la captación y distribución de energía sea lo más eficiente posible.

Jaisalmer
Está en India y es el más grande de ese país, con una capacidad de mil 600 megavatios generados por varios parques que funcionan en conjunto.
Cabe decir que este parque eólico es la conjunción de todos los proyectos de Suzlon Energy, compañía más importante de energías limpias en ese país y que también opera otros proyectos similares.

AWEC
El Centro de Energía Eólica Alta (AWEC) está en Kern, California y su capacidad es de más de mil 500 megavatios.
Actualmente está en manso de Terra-Gen Power y cuenta con 11 secciones que próximamente funcionarán de manera coordinada para generar energía eléctrica a través de 586 turbinas.

Muppandal
El parque eólico Muppandal es otro de los grandes de la India, con más de 20 años de funcionamiento y una capacidad actual de 26 mil megavatios.
Esta planta cuenta con la particularidad de que está situada en un sitio estratégico, justo donde cruzan los vientos monsónicos estacionales y se puede aprovechar toda la fuerza generada para hacer energía limpia.

¿Por qué la energía eólica es el futuro? 
El planeta está atravesando un momento sumamente complejo en términos de medio ambiente, justo se está cruzando una línea de la que no habrá vuelta atrás y es necesario hacer algo para detener el cambio climático.
Los compromisos internacionales para reducir las emisiones de carbono están lejos de ser un capricho político, son ahora urgentes para salvar al planeta de una catástrofe ambiental sin precedentes y es aquí donde figuran las energías alternas.
La energía eólica es una opción sumamente barata, accesible y de muy bajos niveles de contaminación respecto a otras energías que se usan normalmente. Y cada vez más la tecnología y el desarrollo de las industrias están logrando que se aproveche a mayor escala.
La era de las energías limpias ya está aquí, la prueba de eso es que cada vez hay más compañías por todo el mundo que las están explotando, generando nuevos avances y convirtiéndolas en un negocio rentable.
En México y Estados Unidos la empresa más reconocida en el tema es Sempra Infraestructura, la cual ya cuenta con varias plantas de energía eólica, además de trabajar otras opciones como la energía solar, las hidroeléctricas y el Gas Natural Licuado GNL.
Sempra Infraestructura también desarrolla proyectos para otras naciones y para 2027 proyecta enviar gas hacia Asia y Europa, lo que por supuesto que pondría a México a la cabeza del mercado de las energías renovables.

@tresmonossabiosblog

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s