La extorsión en México llegó junto con la innovación en la telefonía celular; ésta busca ejercer presión sobre una persona para forzarlo a actuar de cierta manera, casi siempre haciendo que entregue cierta cantidad de dinero.
Para llegar a obtener la “recompensa”, los extorsionadores recurren a la violencia psicológica para poder desarmar mentalmente a la víctima y poder manipularla hasta conseguir su objetivo.
Los criminales estudian a sus víctimas antes de hacer la llamada, buscan saber si tienen un buen sustento económico o cuáles son sus hábitos, lo más que puedan saber de sus vidas personales. Muchas de estas cosas se saben con una llamada anterior, haciéndose pasar por algún banco o una dependencia del gobierno o en sus redes sociales, por lo que se recomienda tener cierta discreción con lo que se comparte en Internet, ya que incluso es posible que obtener números telefónicos.
“Sé que tienes un hijo”, “conozco el lugar donde trabajas”, “ya ubiqué el colegio al que acuden tus hijos” Son algunas frases famosas utilizadas al momento de llevar a cabo la extorsión.
En México cada hora y cuarto un ciudadano sufre un intento de extorsión, por lo que este tipo de crimen ocupa el tercer lugar nivel nacional entre los más frecuentes. En el 2018, según la Envipe (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública), 448 mil personas entregaron el monto exigido.
La extorsión es considerada como un delito de alto impacto y se puede castigar de 2 a 8 años de prisión, dependiendo de la gravedad y sobre todo la persona, ya que si es un funcionario público la pena aumentará.
Para evitar una extorsión se te recomienda siempre ponerte en contacto con tu familia, evita dar información personal y en caso de ser víctima denuncia al número 088 o en la cuenta de Twitter @CEAC_SSPCMexico.
@TresMonosSabios
https://www.milenio.com/policia/una-extorsion-cada-hora-y-15-minutos
https://www.gob.mx/policiafederal/es/articulos/que-es-la-extorsion?idiom=es