Un Golpe de Estado es “una activación violenta y rápida, generalmente por fuerzas militares o rebeldes se apodera de el gobierno de un Estado, desplazando a las autoridades existentes.” según la Real Academia de la Lengua española (RAE).
Este tipo de fenómenos políticos suelen estar cargados de violencia, rabia y crueldad, causados por un gobierno que quiere establecerse en el poder y se impone de esta manera a los “golpistas”, que es ese sector de la población que decide realizar este acto a consecuencia de gobiernos tiránicos o dictaduras.
Existen distintos golpes de Estado y cada uno depende de su historia.
- Alzamiento Militar, estos derrocan al Estado que deberían de proteger para asumir el control.
- Golpe Institucional/ Golpe de Palacio, el presidente o el gabinete deciden ya no regirse por la Constitución.
- Autogolpes, son las acciones ilegales de un gobierno contra su Estado para beneficiarse.
- Golpe Blando, las potencias extranjeras brindan apoyo, desestabilizan al país para imponerse ilegalmente en el poder.
Los golpes de Estado más relevantes que ha tenido América Latina son:
- Cuba 10 marzo 1959, Fidel Castro y el movimiento revolucionario izquierdista, derrocó al dictador Fulgencio Batista.
- Chile 11 septiembre 1973, Pinochet quería derrocar el gobierno de Salvador Allende; su régimen duraría 17 años y dejaría al menos 40 mil víctimas.
- Argentina 24 marzo 1976, la entonces presidenta Estela Perón fue detenida, el cuerpo militar asumió el poder, el régimen Proceso de Reorganización Nacional dejó 30 mil muertos y desaparecidos.
- Ecuador a lo largo de su historia se han registrado 38 golpes de Estado.
Un golpe de Estado suele traer consecuencias fatídicas, implica una pérdida de vidas humanas, privacidad, cambio en las reglas, peleas anarquistas, toques de queda y la imposición de una nueva forma de gobierno.
@TresMonosSabios
https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2017/11/15/que-es-un-golpe-de-estado.html
https://www.caracteristicas.co/golpe-de-estado/