Cuando hablamos de populismo se vienen a nuestra mente caras conocidas como, Juan Domingo Perón, Alberto Fujimori, Hugo Chávez o Donald Trump, sin embargo, el populismo lejos de ser un movimiento político se ha convertido en una ideología, una estrategia narrativa y política que se usa para simpatizar y acercarse al pueblo.
Estos “líderes” poseen exceso de carisma con los votantes y otros políticos.
El término populismo apareció en 1870 en Rusia, sin embargo se utilizaba para describir la ola anti intelectual que se dio en ese año.
Para 1891 en EUA se comenzó a usar para la política, apoyado de ideas anti elitistas y progresistas.
El término evolucionó hasta convertirse en una palabra que amenazaba la democracia para convertirse en autoritario.
Se divide de Derecha y de Izquierda.
- El populismo de Izquierda se refiere a movimientos socialistas enfocados a minorías (grupos indígenas, pobres, etc.), y estimula la lucha de clases.
- El populismo de Derecha busca dividir a la sociedad, excluye a las etnias y culturas distintas, y hace énfasis en las consecuencias negativas que tiene la diversidad cultural.
Actualmente los medios de comunicación también influyen demasiado al nombrar a algún gobierno “populista”, aunque normalmente lo hacen cuando se encuentran con un partido político extremista, sin embargo, no siempre alguien extremista es populista.
@TresMonosSabios
http://revistaanfibia.com/ensayo/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-populismo-2/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43329141
https://elpais.com/elpais/2016/12/01/opinion/1480600428_619998.html