México cuenta con 12 tratados de libre comercio, sin embargo, el más importante es el TLCAN por sus siglas, “Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, que le permite a México comerciar libremente con Canadá y Estados Unidos de América.
El TLCAN será sustituido por el T-MEC “Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá”, firmado desde el 2018.
Estados Unidos es el país que más se beneficiará con este nuevo acuerdo, ya que le permitirá a tener un mayor acceso a los mercados de Canadá (lácteos) y México (acero y petróleo).
Un año después de firmarlo se reunieron los 3 países para realizar varios cambios en el texto.
Estos son algunos de los aspectos que sobresalen de las modificaciones realizadas.
- Las reformas laborales y verificación de las mismas.
- Normas ambientales.
- El TLCAN estabilizó la economía en México, sin embargo el T-Mec ayudará a que el PIB de EUA aumente.
- Aumentarán a la par las importaciones y exportaciones de los 3 países.
- El T-MEC prohíbe aplicar derechos aduaneros a bienes digitales
- Ningún país puede tener un acuerdo “de mercado” con China, en todo caso se cancela el tratado.
- El acuerdo tiene una duración de 16 años, con una revisión en un periodo de 6 años, en caso de renovación de igual manera será de 16 años.
@TresMonosSabios
https://www.milenio.com/negocios/de-que-tamano-y-cual-es-la-importancia-del-t-mechttps://www.excelsior.com.mx/nacional/estos-son-los-principales-cambios-firmados-del-t-mec/1352412