La Primera Guerra Mundial originó un documento que ahora es ley en casi todo el mundo y que se convirtió en una convención de prácticamente todos los países.
Este documento de identificación personal sencillo, accesible y con altas medidas de seguridad nos permite hoy en día obtener los mismos privilegios de desplazamiento que anteriormente sólo gozaba la alta sociedad.
Pero detrás de la invención de este pequeño documento hay una gran historia y aquí te la contaremos.
¿Qué es el pasaporte?
Primero que nada debemos conocer lo que es un pasaporte. En el reinado del rey Luis XIV de Francia las cartas de solicitud se hicieron populares para transitar libremente entre reinos y fueron denominadas “passe-port”: pasar por un puerto o pasa puerta. De ahí el término “pasaporte”. Sin embargo, durante la Primera Guerra Mundial fue cuando se introdujeron requisitos de pasaporte fronterizo por razones de seguridad y para controlar la emigración de personas con habilidades útiles.
En la actualidad es un documento con validez internacional que acredita un permiso o autorización legal para salir o ingresar a algún país, y cuenta con microchips, hologramas, fotos biométricas y códigos de barras.
Como dato curioso, hoy en día la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) emite normas de pasaporte que se tratan como recomendaciones a los gobiernos nacionales; por ejemplo, el tamaño de los cuadernillos de pasaporte normalmente cumple con la norma ISO / IEC 7810 ID-3, que especifica un tamaño de 125 × 88 mm.
El Pasaporte en México
Dentro de nuestro país el pasaporte tiene un registro que data de la década de 1850 y fue emitidos como carta credencial o carta diplomática de identidad. Posteriormente comenzaron a ser utilizados con frecuencia, principalmente por el gobierno norteamericano que exigía, como hoy día, controlar el acceso a sus fronteras.
A partir de 1950 la mayoría de los pasaportes mexicanos se emitían únicamente para viajar a Estados Unidos. Y cabe resaltar que los documentos de aquella época no presentaban fotografía.
Actualmente en México existen 3 colores de pasaporte:
- El verde, dirigido a ciudadanos comunes.
- El gris diseñado para legisladores.
- El negro, exclusivo de diplomáticos y del presidente de la república.
¿Cómo tener un pasaporte?
Para poder adquirir un pasaporte es necesario acudir a las dependencias oficiales para tramitarlo, aunque es muy recomendable verificar por medio de internet dentro de la página del Gobierno de México (https://www.gob.mx/tramites/ficha/pasaporte-ordinario-para-personas-mayores-de-edad/SRE112) qué requisitos son indispensables.
Así que si deseas viajar por el mundo y eres mayor de edad, es momento de que tramites tu pasaporte.