Cuando nos hablan de energías renovables la primera imagen que tenemos en mente es el sol, un elemento que siempre está presente en nuestras vidas, jamás se apaga y del cual tomamos energía hasta por el simple hecho de estar bajo su luz.
Es así que la industria energética, en vista de la crisis ambiental que sufre el planeta y la escasez de recursos, está empezando a tomar en cuenta los elementos que ofrece la naturaleza para proveernos de combustibles y energías más limpias, baratas y eficientes.
¿Qué son?
Las energías renovables son todas aquellas que provienen de fuentes naturales y se caracterizan por regenerarse a sí mismas de forma constante e inagotable, por lo que en la actualidad ya se toman en cuenta como proveedoras de electricidad, combustibles y otras cosas que requieren los seres humanos para desarrollar su vida en el planeta.
¿Cuáles son?
La energía solar viene directamente del sol, toma como fuente el calor de los rayos y los convierte en electricidad a través de paneles. Incluso también se puede generar energía térmica que permite calentar agua sin ayuda de combustibles fósiles.
IEnova tiene parques de energía solar funcionando en Aguascalientes, Sonora y Baja California, generando electricidad para más de 429 mil hogares.
La energía eólica es aquella que utiliza la fuerza del viento, traducida en el movimiento de aspas o turbinas, para generar electricidad en generadores.
Barlovento E2Q de México es una compañía especializada en temas de energía eólica y en cuya cartera se encuentran más de 200 parques de este tipo, mismos que generan toneladas de electricidad en 8 países del mundo.
La energía hidráulica utiliza la fuerza y el movimiento del agua para mover turbinas que generan electricidad. Es tan importante que México está lleno de presas enormes que tienen esta finalidad y aportan grandes cantidades de luz a distintas zonas del país. Gestamp Wind México II es una empresa, filial de otra compañía internacional, que está operando varios proyectos de energía hidráulica en el país e incluso ha conseguido el permiso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para proveer de energía eléctrica a ciertas regiones.
La energía geotérmica literalmente aprovecha el calor generado desde el centro de la Tierra hacia afuera para producir electricidad.
Incluso el calor dentro de geiseres, montañas y volcanes se puede aprovechar para mover turbinas o motores que generan luz. Grupo Dragón tiene en operación al menos 230 pozos para aprovechar la energía geotérmica en distintos estados de México.
La biomasa es una energía renovable mucho más actual porque intenta utilizar los desechos orgánicos para producir distintos tipos de energía como calor, electricidad y hasta combustibles limpios que muevan autos o transporte público.
Un ejemplo perfecto de este tipo de energía es el Metro de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, que funciona con los desechos orgánicos recolectados directamente de los hogares y además permite alumbrar otras áreas urbanas.
IEnova es una de las empresas de energías renovables más importantes de México, cuyo compromiso con el desarrollo del país es tan grande que actualmente opera varios sistemas de distribución de gas, así como varios parques solares y de energía eólica. Sus operaciones abarcan que proveen de electricidad al menos a 17 estados.
@TresMonosSabios